Insertado por: silvia3942 (24/07/2007)
Fuente/Autor: Coordinadora LA VEGA BAJA NO SE VENDE
Comentarios
* Asojoven de La Murada exige conocer el expediente del deslinde del vertedero.
La agrupación solicita la información desde 2005 sin recibir ninguna respuesta del Ayuntamiento de Orihuela.
M. L. M. La asociación vecinal Asojoven de La Murada volvió a pedir a la alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, y al concejal de Urbanismo, Antonio Rodríguez Barberá, información sobre el expediente de deslinde del vertedero de residuos y planta de reciclaje propiedad de la empresa Proambiente S.L. y que está ubicada entre el municipio murciano de Abanilla y la pedanía oriolana de La Murada. Oficialmente, la planta de residuos se encuentra en término municipal de Abanilla. Sin embargo, Asojoven ha mostrado en varias ocasiones sus dudas al respecto desde hace dos años. En el caso de que el vertedero se encontrase dentro de Orihuela, la agrupación vecinal traslada al Ayuntamiento de Orihuela la responsabilidad en la ubicación de la planta de tratamiento de residuos y de las acciones que se llevan a cabo en las instalaciones de Proambiente. En este sentido, Asojoven exigió en el mismo escrito remitido a las autoridades municipales, información sobre las tareas que se llevan a cabo en el tratamiento de los residuos. La agrupación vecinal se reiteró, de esta manera, en sus acciones respecto a la instalación del vertedero, siendo este el tercer documento remitido a la Administración Local, según declaró Asojoven. En 2005, la organización presentó otro escrito al entonces alcalde, José Manuel Medina, solicitando el deslinde del vertedero y exigiendo que se realizara algún tipo de estudio que reflejase las consecuencias que el almacén de residuos pudiese tener sobre la población de La Murada. La alarma generada entonces provino de informaciones que apuntaban a deficiencias e irregularidades en la planta de tratamiento de residuos. "Lorente se cansó de decir que en La Murada no iba a haber ningún vertedero durante la campaña electoral. Queremos saber lo que pasa con la planta de Proambiente con carácter urgente", manifestó Alfredo Sigüenza, presidente de Asojoven. La asociación de vecinos manifestó que al no recibir respuesta del Ayuntamiento de Orihuela sienten vulnerados sus derechos más elementales, sobre todo en lo referente al acceso a la información relativa al Medio Ambiente.
Publicado por La verdad 17-9-2007
Asojoven exige información sobre el cierre de dos vasos del vertedero y acerca del deslinde.
La asociación vecinal de La Murada denuncia que no ha recibido respuesta alguna a los escritos enviados en julio a la alcaldesa sobre la investigación que se inició hace dos años.
JESÚS FERNÁNDEZ/ORIHUELA
Los responsables de la Asociación de Vecinos de La Murada Asojoven, han vuelto a perder la paciencia con el Ayuntamiento de Orihuela y retoman su actividad contra el vertedero que la mercantil Proambiente, propiedad del controvertido empresario oriolano Ángel Fenoll, explota «entre el barrio muradero de Los Vives y la pedanía murciana de Abanilla», sostiene la asociación. El presidente de la agrupación cívica, Alfredo Sigüenza, ha denunciado la falta de atención y «el olvido» en que les mantiene la alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, y su responsable de Urbanismo, Antonio Rodríguez Barberá, a quienes remitieron hace algo más de dos meses, en concreto el pasado 10 de julio, sendos escritos en los que les demandan información acerca de dos solicitudes anteriores en las que instan al Consistorio orcelitano «la urgente realización de las operaciones de deslinde de los límites territoriales municipales en la zona donde radica el citado centro de residuos», recuerda la instancia de Asojoven.
Acerca de esta cuestión, los responsables de la asociación afirman que las últimas noticias respecto de la averiguación de la ubicación exacta del vertedero de Fenoll, las recibieron el 29 de noviembre de 2005 y el 29 de junio de 2006, comunicaciones que tan sólo hacían alusión a «la puesta en marcha y tramitación del expediente, referenciado como Territorio 9/2005», y que quedó ratificado por acuerdo del Pleno Municipal en febrero del año pasado que dispuso «la inmediata realización de los referidos trabajos de deslinde», mantiene Asojoven en su denuncia. Considera la asociación vecinal «injustificado y desproporcionado el lapso de tiempo trascurrido» desde sus primeras demandas hace más de dos años, motivo por el cual reclamaron información al Ayuntamiento, por primera vez en marzo de este año, porque según Asojoven «continuamos sin conocer la efectiva realización de los trabajos precisos, así como los resultados obtenidos de dicho estudio», critican. Por otra parte, los responsables de Asojoven demandan también al Consistorio una copia de la documentación relativa al estado del Plan Zonal de Residuos de la Vega Baja, por lo que consideran que las autoridades municipales «vulneran nuestros más elementales derechos relativos al Derecho de Acceso a la Información en Materia de Medio Ambiente», advierten en su solicitud y enumeran diferentes artículos legales que les avalan en sus demandas oficiales. Por otra parte, en el texto dirigido a Mónica Lorente, la agrupación vecinal, hace referencia a la propuesta de resolución elaborada por la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia, en la que la institución suspendió la actividad de gestión de residuos no peligrosos de los vasos 1 y dos del vertedero de Proambiente. En este sentido la asociación cívica muradera reclama información «sobre el efectivo cumplimiento del referido trámite y términos de las alegaciones y medios presentadas por ese Consistorio en defensa de los derechos de los oriolanos y, en especial de los vecinos de La Murada». Esta última solicitud responde a las dudas que los responsables de la asociación mantienen en cuanto al celo con el que el Ayuntamiento de Orihuela haya podido perseguir el cumplimiento de la resolución dictada por las autoridades murcianas. Por último, en su escrito del pasado mes de julio, Asojoven exige de los responsables municipales de Orihuela que les facilite «urgente información actualizada a esta fecha sobre los resultados y conclusiones obtenidos del expediente de deslinde, así como toda la documentación a disposición del Ayuntamiento respecto a la posibilidad de ubicación de nuevos centros de tratamiento de residuos y/o vertederos en La Murada o proximidades de nuestra pedanía». En todo momento, la dirección de la agrupación vecinal de La Murada advierte que de no obtener satisfacción a sus demandas intentarán encontrar la información en otras instancias y «pedir el auxilio de otros organismos». En todo caso, desde la asociación advirtieron también con rotundidad que de no recibir contestación rápida tienen intención de iniciar una nueva campaña de movilizaciones.
Nombre: Miguel Ángel Pavón (19/09/2007)
Jueves 08 de julio de 2010
* La policía registró la oficina en Valencia de la adjudicataria de basuras en Orihuela.
El apoderado de la firma Sufi, también detenido, estuvo presente en la inspección de la empresa.
Por JULIA RUIZ desde VALENCIA.
Los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) también registraron la delegación en Valencia de Sufi, SA; la empresa actual adjudicataria de la recogida de basuras en Orihuela, y a su vez concesionaria de otras plantas de residuos en la Comunitat Valenciana, en concreto, la de Hornillos en término municipal de Aldaia y Quart de Poblet. La policía revisó documentación de esta empresa, con sede en Madrid, en presencia de Angel Luis Bracho Pacheco, uno de los once detenidos en la operación Brugal. Bracho Pacheco figura en el registro mercantil como apoderado de Sufi, SA. Además, es consejero delegado de la firma Secado Térmico de Castellón SA, con sede en Burriana. Esta mercantil, cuyo objeto social es la de servicios técnicos de recogida,también se dedica al negocio de las basuras.
Sufi resultó en mayo de 2008 adjudicataria del goloso contrato de las basuras en Orihuela. Fue dos años después de que ganara este contrato la firma Urbaser y quedaba fuera de la adjudicación el empresario Angel Fenoll, quien después aireó grabaciones sobre un supuesto reparto de comisiones y amaño de la contrata que dio origen a la investigación judicial que el martes se saldó con la detención durante doce horas del presidente de la Diputación de Alicante.
Pero Sufi no sólo ha encontrado oportunidades de negocio en Orihuela. La empresa, que tiene proyectos de recogida de residuos en casi toda España, fue elegida por la Entidad Metropolitana de Residuos (Emtre) para construir una instalación al lado de la vieja planta de basuras de Fervasa y ampliar el vertedero en Dos aguas. Sin embargo, cinco años después las obras no han terminado, mientras que el presupuesto de la planta ha pasado de 38 a 93 millones.
Al igual que Enrique Ortiz,otro de los empresarios detenidos el martes, Sufi también aparece salpicada por el caso Gürtel.
Una de las empresas de la trama de Correa cobro más de 300.000 euros por labores de asesoramiento en el proyecto de una depuradora de lodos que el Consell pretendía ubicar en Guardamar del Segura y que iba a ejecutar Sufi. Esta mercantil pagó facturas a Nuevas Iniciativas de Gestión Empresarial por trabajos de los que no hay constancia, según la investigación judicial.
"Basuras, Rurales Gestión, Alicante"
La Operación BRUGAL, que investiga supuestas irregularidades en la adjudicación del servicio de recogida de basuras en la comarca alicantina de la Vega Baja, debe su nombre al acrónimo BRUGAL: "Basuras Rurales Gestión Alicante". Así lo explicaron fuentes de la investigación que han recordado que las Fuerzas de Seguridad del Estado suelen bautizar todas las investigaciones abiertas con nombres relativos a algún detalle de la operación o que aluden, aunque sea de forma colateral, a algún aspecto concreto de las personas investigadas. Es éste el caso de la reciente operación GÜRTEL, "correa" en alemán, apellido del presunto cerebro de la trama, Francisco Correa.
Info publicada en:
www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2010/07/08/policia-registro-oficina-valencia-adjudicataria-basuras-orihuela/721167.html
Nombre: Anna Minguez (21/07/2010)
La Murada. Viernes 06 de agosto de 2010.
* La Policía identifica los terrenos agrícolas en los que se denunció el enterramiento de basuras.
Anticorrupción investiga si se realizaron hoyos para sepultar residuos cerca del vertedero de Proambiente.
D. P. /P.C. La Fiscalía de la Audiencia Provincial de Alicante recibió hace escasas jornadas una amplía denuncia rubricada por Asojoven, colectivo vecinal de La Murada (Orihuela), en la que se describe un supuesto delito ambiental derivado presuntamente de la actividad de las instalaciones del vertedero de Abanilla (Murcia)-La Murada (Alicante), según confirmaron fuentes judiciales.
El fiscal ha valorado que existen indicios de delito y la ha remitido a un juzgado de Cieza (Murcia), según las mismas fuentes. Se tata de un área de vertido donde van a parar la mayoría de las basuras de la Vega Baja y municipios del norte de la Región de Murcia, como Abanilla o Beniel, desde mediados de la década de los noventa. Asojoven, cuyos responsables no quisieron ayer valorar la decisión judicial, viene denunciando supuestas irregularidades en estas instalaciones propiedad del empresario Ángel Fenoll, también desde hace más de una década.
Fenoll está imputado por cinco delitos, entre ellos cohecho, tráfico de influencias, amenazas y fraude en el marco del caso Brugal, que investiga, entre otros asuntos, la adjudicación del plan zonal de residuos de la Vega Baja y la contratación de la recogida de basura en Orihuela.
Un equipo de abogados llevaba meses elaborando esta denuncia, a la que se han incorporado cientos de documentos y que se fraguó mucho antes de que estallara la segunda fase del caso Brugal el pasado 6 de julio.
La documentación sido remitida por la Fiscalía de Alicante al juzgado murciano porque oficialmente el vertedero de Fenoll tiene autorización de la administración autonómica murciana para funcionar; aunque uno de los accesos principales se realiza por Alicante y dos de los vasos de vertido, clausurados en la actualidad, se encuentran en término de Orihuela, es decir, en la provincia de Alicante. Fuentes judiciales indicaron que ese mismo juzgado podría estar investigando causas relacionadas con denuncias similares contra el vertedero.
Asojoven ha venido denunciando en los últimos años el uso de viales de núcleos poblados para el paso de camiones con basuras que se dirigen al vertedero, donde se reciben anualmente más de 300.000 toneladas de residuos. También se ha hecho eco de las denuncias de testigos que sostienen haber visto cómo se realizaban hoyos en campos agrícolas y se enterraban basuras; e incluso que el vertedero recibía residuos de materias peligrosas, transportados por camiones especiales, que atravesaban zonas pobladas.
Manifestaciones
Como ejemplo de la movilización vecinal contra el vertedero, más de tres mil personas se manifestaron en mayo de 2005 en La Murada en protesta por el incendio que se originó en el basureo poco antes y que según los vecinos, como en otras ocasiones, causó un riesgo para los habitantes de los pueblos colindantes.
Publicado y extraído de: www.diarioinformacion.com/vega-baja/2010/08/06/fiscalia-envia-juez-cieza-denuncia-vecinos-murada-supuesto-delito-ambiental-vertedero/1033142.html
Nombre: Alfredo Sigüenza (13/08/2010)
‎* DETENIDOS POR ENTERRAR MILLONES DE TONELADAS DE BASURAS...
Estimados amigos de Ibérica 2000:
Compartimos con todos vosotros más de lo mismo, más del mismo drama que desde hace 15 años venimos denunciando y que atenta de una forma salvaje contra la SALUD PÚBLICA y contra las leyes de la Constitución Española. * Cinco detenidos por enterrar miles de toneladas de basura.
La basura provenía de varios municipios de la provincia de Alicante y fue enterrada en fincas agrícolas de Albanilla - Todos los detenidos son de la Vega Baja.
La Delegación del Gobierno en Murcia ha informado hoy de que los residuos procedían de la planta de tratamiento de una localidad de la provincia de Alicante, y eran desviados de su destino legal, un vertedero autorizado de Abanilla, a una finca plantada con limoneros de este mismo municipio. Este vertedero autorizado es el del empresario Ángel Fenoll, principal implicado en la trama de "El Brugal". De hecho, la investigación de esta trama tiene una ramificación en la que se intenta esclarecer un caso similar pero distinto.
www.diarioinformacion.com/vega-baja/2011/04/08/cinco-detenidos-enterrar-miles-toneladas-basura/1114258.html
* En Barxeta (Valencia) también desde 1990:
www.iberica2000.org/Es/Articulo.asp?Id=15
* EL TEMA DE LAS BASURAS INVESTIGADO DESDE HACE 15 AÑOS en Ibérica 2000.
Amplia información alojada y enlazada:
www.iberica2000.org/Es/Busquedas.asp?Palabra=basura
* LO MÁS GRAVE:
Esta práctica es habitual EN MUCHAS PARTES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA desde al menos hace 20 años en que aparecieron los primeros indicios. No se tratan las basuras y no se reciclan en su gran parte. Lo más grave es que no se incineran muchos residuos de alto riesgo procedentes de algunos hospitales y de plantas químicas, para ahorrarse los gastos de incineración las adjudicadas por contratas administrativas. Esto hipotecará la salud de muchos territorios aumentando los índices de enfermedades, alérgias, tumores, cánceres, etc.
Cada plataforma vecinal debe vigilar sus territorios municipales y movilizar a la población. Denunciar cualquier detalle observado a los cuerpos del Seprona, pero iniciar acciones sociales para que la población cercana esté al día, ya que la justicia es muy lenta y dolorosa.
www.iberica2000.org/Es/Busquedas.asp?Palabra=lamurada
CORRED LA VOZ... si lo estimáis oportuno cada cuál.
Pamela Amaya. Ibérica 2000.
Telf. Coordinación de Ibérica en España: 653378661
Seguimos en estricto contacto...
* alfredo sigüenza asojoven@yahoo.es (La Murada-Orihuela)
Nombre: Pamela Amaya (09/04/2011)
Hola amigos, me acabo de enterar de que en el vertedero de la Murada se están sacando mas de 70.000 litros diarios de lixiviados, y seguidamente los llevan 200mts mas arriba y los vuelven a echar en terrenos del basurero sin ningún tipo de reciclaje ni tratamiento alguno.
Me pregunto, si del vertedero sacan tantos litros y sin contar los que se están filtrando, que estará ocurriendo en el subsuelo de las fincas con enterramientos incontrolados (mas de 1millon y medio de m3 de basura en solo dos fincas) que no se sacan y todo se filtra?
ORIHUELA
* La basura supuestamente enterrada por Proambiente contaminará el subsuelo.
El Laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil ha realizado un informe en base a las muestras tomadas por el Seprona en la Finca La Serratilla.
28.11.11
EL INFORME
Muestras analizadas. 14 recipientes con residuos sólidos recogidos entre los días 12 y 17 de mayo en las zonas denominadas H-1, H-2, I y X, a distintas cotas de extracción que oscilan entre los 2,10 y los 10,90 metros.
Residuos. Restos de papel, cartón, plástico, tela, etc, mezclados con barro y que desprendían un fuerte olor a descomposición.
Interpretación de los resultados. Las muestras son de basura generada en la vida diaria, es decir, residuos sólidos urbanos. La acumulación de este tipo de residuos puede generar, según el informe, problemas medioambientales entre los que se cita la generación y expulsión de gases, descomposición orgánica de origen bacteriano y aparición de roedores e insectos que pueden ser transmisores de infecciones, y salida incontrolada de lixiviados que pueden originar la contaminación del suelo o del agua, tanto subterránea como superficial.
Conclusión. «El lixiviado generado por los residuos generará episodios de contaminación tanto en el subsuelo donde se encuentran enterrados como en las posibles aguas subterráneas o superficiales que estén situadas en las proximidades».
www.laverdad.es/alicante/v/20111128/orihuela/basura-supuestamente-enterrada-proambiente-20111128.html
Nombre: Asojoven (06/01/2012)
* El enterramiento ilegal de basura afecta a 550.000 m2 de suelo en Alicante y Murcia.
Los emplazamientos de vertederos clandestinos investigados y denunciados superan las 500 tahúllas de superficie.
Más de medio millón de metros cuadrados de suelo agrícola afectado. La coordinadora constituida para esclarecer los enterramientos ilegales de basura en la comarca de la Vega Baja sobre suelo agrícola estima que afectan a una superficie de más de 500 tahúllas, 550.000 metros cuadrados, en distintos emplazamientos entre la Región de Murcia y Alicante y distribuidos en municipios como Abanilla (Murcia), Torremendo o La Murada, entre otros. Una estimación que puede quedarse corta y que ha sido realizada en función de las diligencias policiales y judiciales emprendidas en los últimos meses para investigar estos vertederos improvisados. Extensión que sería mayor si se confirman las sospechas de este colectivo sobre nuevos emplazamientos localizados en las últimas semanas.
Las mismas fuentes indicaron que el vertido ilegal en grandes fosas excavadas en fincas agrícolas se ha estado practicando hasta hace escasos meses -pese a las investigaciones judiciales sobre otras zonas de vertido similares- y los relacionan a la actividad que desarrolla el vertedero de Proambiente en La Murada-Abanilla, el principal del sur de Alicante, algo que niega con rotundidad la empresa.
Tanto el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, como la coordinadora, encabezada por el pedáneo José María Almarcha, están intentando esclarecer el recorrido de estas basuras con testimonios ofrecidos por media docena de extrabajadores de la planta. Siempre según estos relatos, en muchas ocasiones los camiones que llegaban a las instalaciones del vertedero eran supuestamente desviados a una finca determinada para depositar todo tipo de residuos. En ocasiones, con un tratamiento previo y un aspecto similar al compost agrícola, en otras, sin pasar por un proceso selectivo, por lo que en esos terrenos se han hallado basuras de todo tipo, desde materia orgánica "convencional" a residuos sanitarios o pequeños electrodomésticos, como ha informado este periódico.
El objetivo de esta supuesta derivación era que la basura no entrara en el vertedero, porque no tiene capacidad legal autorizada por el Gobierno de Murcia para tratar todo lo que recibe -hasta 400 toneladas diarias de basuras de la mayoría de municipios de la Vega Baja y algunos de Murcia-. De hecho, la consejería de Presidencia murciana ordenó en octubre el cierre de una parte de las instalaciones.
El colectivo, organizado ahora en coordinadora, está recaudando fondos para realizar análisis del aire, aguas subterráneas, suelo y frutos agrícolas -en algún caso habría bancales afectados con cítricos en producción, aunque es algo que está por determinar-. Un sondeo que se está realizando en varias de las fincas en las que sospechan que durante los últimos años se han podido realizar enterramientos ilegales de basura.
Subterráneo
Normalmente se trata de emplazamientos registrados a nombre de grandes propietarios de suelo y ajenos a los pequeños agricultores que explotan sus parcelas de cítricos regadas por el trasvase Tajo-Segura. La Policía y los juzgados ya investigan cuatro de estos emplazamientos en Los Randeros, Los Corrales y en un tramo de la Rambla Salada ocupado por una nueva zona agrícola en Los Rubira. Las indagaciones que desvelan ahora la entidad de los enterramientos no dejan de ser una derivación de la Operación Subterráneo, en la que se descubrió del primer vertedero clandestino en un bancal plantado de limones en Abanilla, en abril de 2011, en un procedimiento en el que está imputado el empresario Ángel Fenoll, principal encausado de la trama Brugal, personal vinculado a la planta de basura y el agricultor Francisco Poveda.
300 agricultores preocupados
Trescientos agricultores llenaron el local de Riegos de Levante de La Murada para asistir a una reunión informativa sobre los enterramientos ilegales de basuras investigados judicialmente. La preocupación de estos agricultores, que nada tienen que ver con los propietarios de suelo que permitieron esos vertidos, según la coordinadora vecinal, está en la posible contaminación de los acuíferos por lixiviados -el residuo líquido procedente de la descomposición de la materia orgánica mezclada con el agua de lluvia-. Tanto de los que se han producido en esos enterramientos incontrolados como de los que supuestamente pueden haberse filtrado de la planta de Proambiente, aunque la mercantil niega este extremo y asegura que sigue exhaustivamente todo el protocolo para gestionar estos residuos líquidos.
www.diarioinformacion.com/vega-baja/2012/01/12/enterramiento-ilegal-basura-afecta-550000-m2-suelo-alicante-murcia/1210845.html
Nombre: Elena Fernández (12/01/2012)