Insertado por: silvia3942 (01/04/2004)
Fuente/Autor: Silvia Pons Oliver. (Periodista)
Comentarios
M'agradaría contactar amb Silvia Pons. Curiosament jo hem dic Juanjo Pons i estic molt interessat en saber algo més sobre els articles que escriu, desgraciadament no tinc e-mail pero hem podeu localitzar al nº 654 64 00 08. Gràcies
Nombre: - (07/04/2004)
Soc Juanjo Pons d'Algemesí a la Ribera Alta. Estic sumament interessat en possar-me amb contacte amb la periodista Silvia Pons. Ara ja tinc e-mail
Nombre: JUANJO PONS (11/04/2004)
POR SUPUESTO ES UN "TRABAJO COLOSAL". OS AGRADEZCO MUCHISIMO QUE ME HAYAIS FACILITADO TODA LA DOCUMENTACIÓN.NO DEJEIS DE INCLUIRME EN VUESTRO ENVIO DE E-MAILS. DE PARTE DE3 LA ASOCIACION EL GORG DE CREIXELL, MUCHISIMAS GRACIAS.
Nombre: SUSANA AMBROS (04/05/2004)
es un molt bon article el qual ma servit de molta ajuda per a fer una treball en anglés per a la universitat parlant del problema al meu poble.Tavernes
Nombre: B ea (18/11/2004)
PKAT, OFEREIX IN FORMACIÓ COMPLEMENTARIA I ENLLLAÇOS SOBRE EL TEMA: www.agora.ya.com/PEKAT
PER CONTACTAR: pekat@ya.com
Nombre: PKAT (14/01/2005)
COMUNICADO SOBRE EL DIA MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES.
Diversas organizaciones sociales y ecologistas critican el aumento imparable de la contaminación electromagnética en el Día Mundial de la Telecomunicaciones.
Demandan una cambio de la normativa estatal y autonómica con criterios de prevención y precaución y financiación publica para la investigación independiente sobre los efectos para la salud derivados de estas emisiones.
El próximo 17 de mayo se celebra el Día Internacional de las Telecomunicaciones . Con este motivo organizaciones vecinales, sociales y ecologistas de ciudades y pueblos de Europa quieren denunciar, que en los últimos años hemos asistido al crecimiento insostenible y a la proliferación caótica de estaciones base de telefonía móvil y otras infraestructuras de telecomunicaciones que han supuesto la instalación descontrolada de estas redes radioeléctricas, un aumento significativo de la contaminación electromagnética y el crecimiento de la percepción social del riesgo asociado a estas infraestructuras. Estamos asistiendo al establecimiento de la trama de las telecomunicaciones de una proliferación en el medio rural y urbano de toda una serie de infraestructuras de antenas estaciones base GSM, DCS y LMDS, dipolos repetidores, antenas de alta ganancia, picocélulas y microantenas, radioenlaces, etc., o los nuevos sistemas Wi-Fi. La instalación de antenas estaciones base de telefonía móvil de la red UMTS y sistemas inalámbricos de transmisión de información, van a suponer nuevos problemas en su ubicación y un aumento significativo de la contaminación electromagnética a la que estamos sometidos. La legislación estatal, hecha por el anterior gobierno y atendiendo sólo los intereses de las grandes operadoras, no ha resuelto el impacto social y ambiental de las redes de telefonía móvil. La movilización social, vecinal, y ecologista ha obligado a algunas comunidades autónomas y ayuntamientos a establecer normativas más preventivas y niveles de exposición al público más restrictivos y sin embargo queda pendiente una directiva europea que sirva como un instrumento real para hacer compatible el desarrollo de la telefonía móvil y las posibles afecciones ambientales y para la salud pública. Sin embargo el actual gobierno español está aplicando en la práctica la misma política del Partido Popular, incumpliendo claramente el programa electoral del PSOE (incluido el rechazo de financiación de proyectos de investigación independientes) que recomendaba aprobar una normativa de niveles de exposición muchos más restrictivos. Es evidente que las autoridades sanitarias de las distintas administraciones no se atreven a enfrentarse a los grandes intereses financieros y someten sus decisiones a las prioridades de los resultados económicos poniendo en segundo lugar la salud de las personas. Hasta ahora, las administraciones sanitarias sólo están aceptando los estudios que tranquilizan a la población. Dos recientes estudios de campo, uno de Alemania y otro de Israel, han constatado un aumento de entre 3,5 y 4,15 las probabilidades de contraer cáncer en el radio de acción de 400 metros alrededor de una antena de telefonía móvil. El Proyecto Reflex, un estudio financiado por la Unión Europea, en el que han participado 12 países, entre ellos España, cuyo objetivo es el estudio de la influencia de campos electromagnéticos, concluye que las ondas electromagnéticas de la telefonía móvil producen alteraciones del ADN que transporta la información genética en el núcleo de las células y cambios en éstas. Diversas conferencias internacionales de prestigiosos científicos independientes alertan sobre los posibles efectos y riegos en la salud pública (Declaraciones de Viena 1998, Salzburgo 2000, Roccaraso 2000, Alcalá de Henares 2002, Catania 2002, Friburgo 2002 y Benevento 2006). En el estado español, la Declaración de Alcalá de Henares; así como investigaciones epidemiológicas publicadas en revistas científicas de prestigio, han señalado los efectos biosanitarios de las emisiones de la telefonía móvil a niveles de radiación radioeléctrica miles de veces inferiores a los que se han adoptado en la normativa estatal. Es necesario el desarrollo de un programa público estatal e independiente, no subvencionado por las operadoras de telefonía, de los efectos sobre la salud pública e investigación específica sobre las personas denominadas electrosensibles. Las organizaciones vecinales, sociales, ecologistas abajo firmantes demandamos un cambio en la normativa actual, hecha al dictado de las operadoras de telefonía móvil. Estas reformas deberían contemplar los siguientes aspectos:
a) Aplicación efectiva del principio de precaución para los posibles efectos biosanitarios y del principio ALATA (la mínima emisión técnicamente posible).
b) Transformación de la Ley General de Telecomunicaciones y la normativa sobre control del espacio radioeléctrico teniendo en cuenta los ya demostrados ampliamente efectos no térmicos. Revisión de las normativas autonómicas con criterios restrictivos y precautorios.
c) Establecimiento de un valor límite exposición ciudadana que impida que se produzcan cambios celulares de ningún tipo y no sólo la expresión de proteínas de shock térmico, oncogenes, etc.
d) Establecimiento de un valor límite por debajo alteraciones en el ámbito celular para la suma de ondas de las emisiones de todo tipo de infraestructura de transmisión sin cables de uso industrial (radio, televisión, radar, telefonía móvil, radio-enlaces,…) o doméstico (antenas de radioaficionados, tecnologías GPRS, UMTS, Bluetooth, Wi-Fi , DECT.)
e) Información y justificación exhaustiva como la descongestión de áreas de saturación sobre-expuestas, previa a la instalación de estaciones base de telefonía móvil y participación activa de los ciudadanos en el ámbito local.
f) Estudio de diversas localizaciones alternativas para la ubicación de una estación base.
g) Moratoria en el despliegue de las redes UMTS y WiFi y WIMAX por su alto contenido energético. Promover los alternativas a los sistemas de comunicación sin hilos, por ejemplo: uso de la fibra óptica y de los cables coaxiales
h) Minimización de los impactos paisajísticos, visuales y ambientales en el medio rural y urbano.
i) Establecimiento de un mapa radioeléctrico urbano que refleje el conjunto de emisiones radioeléctricas en tiempo real y de forma continua..
j) Máximo control sobre la ubicación de antenas e infraestructuras de telecomunicaciones en zonas residenciales especialmente, y con mención especial sobre áreas hospitalarias de oncología infantil.
k) Creación de una comisión interministerial (Ministerios de Sanidad, Industria y Medio Ambiente que coordine el despliegue de redes con criterios de prevención de la salud pública), con participación activa de agentes sociales, organizaciones medioambientales científicos y técnicos independientes .
l) Estudios epidemiológicos por sorpresa sobre poblaciones que haya sido expuestas de una manera residencial y continua con participación de científicos y técnicos con independencia demostrada al dispositivo jerárquico de la administración. Fomento de la investigación pública sobre los efectos en la salud y dotación presupuestaria para ello.
m) Creación de una entidad de inspección y seguimiento de las estaciones base después de su instalación con participación de científicos y técnicos independientes.
n) Creación de una base de datos pública como el registro de todas las estaciones base y sus emisiones
o) Elaboración de un Código de buenas prácticas y Campañas específicas contra el abuso del móvil y conductas adictivas al mismo, sobre población adolescente y adulta. Limitar el uso de los teléfono móviles e inalámbricos a niños, jóvenes y adolescentes al nivel más bajo posible y prohibir, de una manera urgente, a compañías de telecomunicación de la comercialización y publicidad dirigida a ellos.
p) Reconocimiento legal del potencial riesgo sanitario derivado de la exposición residencial y laboral a campos electromagnéticos.
q). Reconocimiento en el sistema de salud pública de la electrosensibilidad y las personas electrosensibles.
r) Exigencia de zonas libres de emisiones radioeléctricas de telecomunicaciones Definir zonas urbanas libres de emisiones, en edificios públicos (escuelas, hospitales, áreas residenciales) y en los sistemas de transporte público..
Recordar a los ciudadanos y hacer valer ante los tribunales los Derechos Fundamentales siguientes, establecidos en la Constitución Española:
Derecho a la integridad física (Art. 15 C.E.),
Derecho a la intimidad personal y familiar (Art. 18.1. C.E.) y Derecho a la inviolabilidad del domicilio (Art. 18.2. C.E.)
Nombre: Antonio Arnau (09/05/2007)
DESDE CATALUNYA, AL MON:
Benvolguts conciutadans:
* Els governs francès i espanyol, amb el suport incondicional de la Unió Europea, estan impulsant un projecte d’interconnexió elèctrica entre els dos Estats –l’anomenada línia de molt alta tensió (MAT) de doble circuit de 400.000 volts Sentmenat-Bescanó-Baixàs- que compta amb el rebuig social de prop de 180 municipis a totes dues bandes dels Pirineus. Els dos governs han promogut una agressiva campanya d’enganys i desinformació per tal de convèncer els seus ciutadans que la interconnexió és una necessitat imperiosa per a alimentar el futur tren d’alta velocitat (TAV) Perpinyà-Figueres-Barcelona i subministrar electricitat a les comarques gironines. Això no obstant, com reconeix el mateix Comissari d’Energia de la UE, es tractaria en realitat d’una part d’un projecte molt més ambiciós –l’anomenada “anella mediterrània”- que enllaçaria França i Espanya amb els països del Magreb i la finalitat del qual seria exclusivament comercial: la venda dels excedents de la producció elèctrica francesa d’origen nuclear.
A totes dues bandes dels Pirineus, la Plataforma No a la MAT i el Collectif Non à la THT lluitem al costat dels ajuntaments afectats per impedir la realització d’un projecte de conseqüències nefastes que en cap moment s’ha volgut justificar amb un estudi imparcial i que destrossarà per sempre unes zones d’un alt valor ecològic i paisatgístic i perjudicarà el desenvolupament d'activitats econòmiques locals. Al mateix temps, volem impulsar una nova cultura de l’energia basada en l’estalvi i eficiència energètics, la gestió de la demanda i la generació elèctrica de fonts renovables a prop dels llocs de consum, desterrant per sempre més el model obsolet basat en grans línies de transport.
Benvolguts conciutadans:
Els ciutadans del Principat de Catalunya (a l’Estat espanyol) i de la Catalunya Nord (a l’Estat francès) us demanem la vostra signatura per aturar tots junts aquest projecte aberrant que afectaria irreversiblement una part molt sensible i de gran riquesa ecològica del nostre territori.
www.nomat.org
Nombre: nomat.org (29/01/2008)
* El coste de enterrar lineas de alta tensión no es tan caro:
En el département de Vendée, Francia, 38 km de línea de 225,000 voltios serán enterrados. Costo total: €38.4 millones.
Artículo en francés:
www.ouest-france.fr/actu/actuLocale_-La-ligne-haute-tension-sera-bien-enfouie-_40743-1455496-------aud_actu.Htm
Nombre: Mark Duchamp (28/07/2010)
NOTA DE PRENSA - 9 febrero 2012
* Fuerte oposición a línea de alta tensión afectando el Parque Nacional de Monfragüe, en Extremadura. (España)
Ciudadanos, ecologistas y alcalde, de acuerdo...
Dieciséis asociaciones ciudadanas y ecologistas junto con el Ayuntamiento de Malpartida de Plasencia se posicionan en contra de un ramal de Alta Tensión de 14 km que causaría un alto impacto a una de las zonas mejor conservadas de la parte norte de la Reserva de la Biosfera y del Parque Nacional de Monfragüe, ocasionando una afección muy negativa sobre aves protegidas y fauna, afectando al corredor natural que une Monfragüe con Gredos, y a su función conectora con el propio Parque Nacional. Supone también un grave perjuicio a las empresas turísticas instaladas en el área de influencia socio económica de Monfragüe, y a su patrimonio natural y cultural.
El Ayuntamiento de Malpartida por su parte se ha posicionado en contra del trazado de la línea de alta tensión en apoyo a la oposición y rechazo generalizado de los ciudadanos de Malpartida y otras asociaciones conservacionistas. El Ayuntamiento expone: “la instalación de la línea afectaría a hábitat de interés prioritario, ZEPA “Monfragüe y Dehesas del Entorno”, LIC “Arroyo Barbaón y Calzones”, siendo una zona de expansión del Parque Nacional de Monfragüe.”
Habiendo el Ayuntamiento presentando alegaciones en contra de tal proyecto, la Dirección General de Medio Ambiente ha resuelto el día 28 de Diciembre de 2012 declaración positiva de Impacto ambiental sobre el Proyecto.
También es de destacar el rechazo de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Bird Life), que señala en una de sus alegaciones que: “El trazado seleccionado conlleva impactos ambientales sobre zonas sensibles y sobre especies catalogadas.”
El trazado tiene previsto atravesar la Urbanización de las Viñas donde cruza sobre innumerables chales y casas de campo. Cruzando muy cerca de estas viviendas y sin tener en cuenta los efectos negativos para la salud, todos aquellos vecinos quedarán afectados de manera directa con los riesgos que tales instalaciones conllevan, en particular para sus niños.
La ciudadanía ya empieza a sensibilizarse y a organizarse con respecto a este expolio masivo de nuestro Patrimonio Natural y Cultural y luchará para que prevalezca una riqueza basada en la biodiversidad y en la conservación del medio natural y su turismo. Nos opondremos a que prevalezcan solo intereses económicos personales frente a otros valores.
Los criterios seguidos por la Junta están muy alejados del respeto al medio ambiente, de la defensa de la valiosa población de avifauna, y de la preservación de los recursos turísticos y medio ambientales. No es compatible la destrucción del Medio Natural y pretender promocionar el Eco-Turismo como se pretende por la Junta de Extremadura en la reciente FITUR. Esperamos desde la ciudadanía, el poder mas grande que existe, que los responsables mantengan su integridad y coherencia y no sucumban a presiones ni favores; también es su futuro y el de sus hijos el que esta en juego. El pueblo extremeño espera más de su nuevo gobierno.
FIRMADO:
* La Plataforma de afectados por la línea de alta tensión del Robledo. J. Mantecón & E. Calzas
dalairata@gmail.com - 691 58 03 47 - 638 52 08 91
* Asociación Colectivo Cultural Chinato.
http(-)://colectivoculturalchinato.blogspot.com
* Asociación Iris Natura.- Ana Isabel Tome Mateos anaisabeltome@hotmail.com - 637 42 43 19
* Asociación Paraje San Marcos.
* Asociación Paisaje, Ecología y Género.- Alfonso Ábalos Diez. paisajeco@gmail.com
* Plataforma Antinuclear Cerrar Almaraz.
* Ecologistas en Acción .- Alicia Burruchaga alicia.burruchaga@gmail.com
* Plataforma Plasencia Libre.- Mark Duchamp save.the.eagles.international@gmail.com - 693 643 736 que incluye a los siguientes socios:
- Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura (PANACEX)
- Coordinadora de Estudios Eólicos del Comtat (en lengua valenciana: Coordinadora d’Estudis Eòlics del Comtat)
- Save the Eagles International (Salvar las Águilas Internacional)
- Federación de Asociaciones de Félix Rodríguez de la Fuente.
- Centro de Investigaciones y Promoción de Iniciativas para Conocer y Proteger la Naturaleza (proyecto Ibérica 2000).
Plataforma Salvar Extremadura (SALVAREXT) - Mark Duchamp - save.the.eagles.international@gmail.com
Telf. 693 643 736
que incluye a los cinco colectivos socios de Plasencia Libre, más:
- Fondo Navarro para la Protección del Medio Natural (GURELUR)
- Estena 27 (fotografia y observación de la naturaleza)
Además, firma también el Consejo Mundial para la Naturaleza - Mark Duchamp world.council.for.nature@gmail.com 693 643 736
Y más de mil firmas de afectados...
Nombre: wcfn.org (09/02/2012)