Insertado por: Amazonía - Ibérica 2000 (02/06/201)
Fuente/Autor: Survival International
Comentarios
"TATA, propietaria de Jaguar, Land Rover, Corus y Tetley"
Es una multinacional de la India. Ahora son los capitalistas de la India quienes compran las industrias europeas.
Recientemente uno compró una empresa en Reino Unido, lllevo sus máquinas a la India, mandó los trabajadores ingleses al paro, y recibió del gobierno inglés certificados de carbón de unos 500 mil millones de euros (sin realizar ahorro de CO2 ninguno: simplemente porque cerró una empresa que emitía CO2 en Reino Unido). Esto es el gran negocio que nos ha impuesto Greenpeace y demás soñadores "verdes".
Nombre: Luis Ferri (03/06/2010)
NOTA DE PRENSA DE SURVIVAL INTERNATIONAL
7 de junio de 2010
* Los bosquimanos piden ayuda al príncipe Guillermo.
Los bosquimanos de la Reserva de Caza del Kalahari Central de Botsuana han hecho un llamamiento al príncipe Guillermo de Inglaterra con motivo de su visita a Botsuana este mes.
En una carta dirigida al príncipe, la organización bosquimana First People of the Kalahari (Primeros Pueblos del Kalahari) dice:
"La semana pasada, la policía y los soldados vinieron a nuestras tierras con armas y obligaron a algunos de nuestros hermanos y hermanas a salir de sus hogares en la Reserva de Caza del Kalahari Central.
Esto nos trajo terribles recuerdos de cuando los soldados forzaron a nuestro pueblo a dejar sus hogares en el año 2002.
Ya han pasado más de tres años desde que ganamos nuestro juicio contra el Gobierno. El tribunal nos dijo que el Gobierno había actuado ilegalmente al trasladarnos de nuestra tierra, y que tenemos el derecho a regresar a nuestro hogar. Pero tememos que esto esté empezando a suceder de nuevo."
En el año 2006 el Tribunal Supremo de Botsuana dictaminó que el Gobierno había actuado de forma inconstitucional cuando expulsó a los bosquimanos y sentenció que estos tenían derecho a regresar a la reserva. Cientos de bosquimanos han vuelto a su hogar desde entonces.
Sin embargo, la semana pasada entraron en la reserva camiones del ejército con soldados y policía armada; Survival International cree que el objetivo era intimidar a los bosquimanos para que se fueran de su tierra.
Está previsto que el próximo 9 de junio se celebre una vista oral ante el Tribunal Supremo de Botsuana para escuchar la solicitud de los bosquimanos de lograr acceso a un pozo del que dependen para el suministro de agua en la reserva. El Gobierno ha prohibido a los bosquimanos el acceso a dicho pozo, lo que les obliga a recorrer más de 480 kilómetros para conseguir agua, por lo que se enfrentan a lo que el máximo representante de la ONU en materia de pueblos indígenas ha calificado como "duras y peligrosas condiciones".
Con estas palabras, los bosquimanos han instado al príncipe a que les ayude:
"Por favor, ayúdanos. Tu padrino [Laurens van der Post] era amigo nuestro y por eso sabemos que eres un buen hombre. Hace algunos años él llevo a dos bosquimanos a conocer a Su Majestad el Príncipe de Gales, en Escocia: ellos siempre se acuerdan de esa reunión. Hizo que millones de personas en todo el mundo conocieran nuestra historia y estaría muy triste si supiera cómo se nos trata en la actualidad.
G//ama, el creador, nos hizo a nosotros, los bosquimanos, y creó a los animales para nosotros. La RCKC es nuestro lugar: es donde cazamos, donde bailamos y donde hablamos con los espíritus de nuestros antepasados. Nuestras vidas y las de nuestros hijos y nietos tienen sus raíces en esta tierra.
Estamos gritando y pidiendo tu ayuda. Sabemos que si nos defiendes, la gente te escuchará."
* Extraída de:
www.survival.es/noticias/6047
* Para más información contacta con:
Laura de Luis. T (+34) 91 521 72 83
Miriam Ross (en inglés) T (+44) (0)20 7687 8734
mr@survivalinternational.org
Nombre: survival.es (08/06/2010)
Luis Ferri (primero comentario) habló de la multinacional Tata, que es de la India. Multinacionales de cualquier país de origen pueden ser listadas en las bolsas de Londres o de Nueva York: esto no las "vincula al Reino Unido".
Así que me dió la curiosidad de buscar POSCO en internet: resulta ser una multinacional Koreana.
Despues miré Vedanta Resources: la multinacional es de la India, aunque su sede central sea en Londres (ver Wikipedia).
Lamento que este artículo vaya cargando contra el supuesto neo-imperialismo inglés, poniendo como ejemplo tres multinacionales que no son inglesas, policias que tampoco son ingleses, y políticos que tampoco lo son.
Este tipo de error desprestigia el resto del artículo. Es una pena.
Nombre: mark duchamp (08/07/2010)