Insertado por: silvia3942 (25/05/2007)
Fuente/Autor: Norma Patricia Saucedo Villalba.
Comentarios
La impunidad con que son tratados los derechos de los niños es sangrante en México, y por supuesto en toda Latinoamerica, niños que son tratados como mera mercancía, depojados de sus derechos, cargados de obligaciones a muy temprana edad, ante la pasividad de toda una sociedad farsante que hace oídos sordos y se coloca una venda en los ojos para no querer ver esta realidad que está pasando con todos los niños indígenas de Latinoamerica..." HASTA CUANDO HAY QUE SEGUIR PERMITIENDO TODA ESTA BARBARIE"....
La Comunidad Internacional es responsable de todas estas injusticias por NO tomar partido en la obligación de HACER VALER LOS DERECHOS DEL NIÑO...
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
Convención sobre los Derechos del Niño.
Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989, y entrada en vigor el 2 de septiembre de 1990, y de comformidad con el artículo 49.
Firman el convenio un total de 146 Estados partes, y 7 que no lo son, entre los firmantes está México.....
El comité de los Derechos del Niño es el órgano que supervisa la forma en que los Estados cumplen sus obligaciones derivadas de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Cuando un país como México ratifica la Convención, asume obligación jurídica de implementar los derechos reconocidos por el tratado.
El sistema de vigilancia de los derechos humanos es común a todos los tratados de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos...
Todo papel mojado, muchos comunicados, muchas reuniones, muchos despachos en la SEDE DE NACIONES UNIDAS.....PERO HECHOS NINGUNO...los niños siguen siendo explotados con total impunidad...
POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS..
POR LOS DERECHOS DEL NIÑO..
POR LOS DERECHOS HUMANOS....
UNÁMONOS TODOS...
Nombre: Mario Carreño Fuego (26/05/2007)
En primer lugar quiero felicitar a la autora de este reportaje por la defensa inconmensurable que hace de los niños de México. En todo el mundo por desgracia hay millones de niños que se ven obligados a trabajar para poder llevar a casa una pequeña ayuda, otros son abandonados por sus progenitores y van encaminados hacia un futuro incierto, que la mayoría de las veces les desemboca hacia la total marginación o exclusión de lasociedad donde viven.
Es el caso de los llamados " NIÑOS DE LA CALLE"...donde estos niños son ignorados, perseguidos, explotados, y hasta asesinados.
Que decir si hablamos de los niños y niñas que son tratados como objetos sexuales y comerciales, se sabe que dos millones de menores son explotados sexualmente, en América Latina, y en el sudeste asiático, donde el turismo sexual se está incrementado por esta lacra de depravados que realizan este tipo de turismo.
Pero los niños siguen estando ahí, tan vivos como siempre, con responsabilidades que debían ser de los adultos, ayudando a sus lamentables econamías, pero muy vivos.
Los niños y niñas tienen derecho a crecer en un entorno que garantice su protección, solo los gobiernos corruptos los aislan a la marginación, a la violencia, al olvido, creyendo de esta manera que siendo ignorados eliminan este grave problema que tiene la sociedad.
No señores...ignorar a estos niños no es pensar que el problema no existe....ni tampoco están muertos como dicen algunos que no quieren ver más allá de sus narices, el problema es de todos los que formamos esta sociedad absurda, egoísta, y tan poco solidaria...
Los artículos como el que nos presentan en esta página no tienen que ser considerados INTERESANTES....TIENEN QUE CONSIDERARSE...IMPRESCINDIBLES EN TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN....es la única forma que los gobiernos de estos países de "LOS NIÑOS DE LA CALLE" se mentalicen y empiecen hacer algo por toda esta desfachatedm por toda esta barabaridad, por todo lo que está pasando con los niños y niñas del mundo.
Debemos ser conscientes de todos estos problemas, algunos confunden el estar conscientes...con tener conciencia, quiero decir con esto, que estar consciente en oposición a perder el sentido es lo mismo que ignorar a esto niños...solo lo hacen aquellos que han perdido el sentido...y no quieren ver la realidad que les rodea.
Señores míos debemos reflexionar sobre nuestros niños y niñas...porque entonces es que no tenemos CONCIENCIA....
Nombre: Mar (30/05/2007)
El panorama que se presenta en este artículo, no es que no sea halagador o deje de serlo, es la pura realidad de un país que deja de cumplir con sus obligaciones respecto al Derecho de los Niños. Considero que esta valoración sobre la situación de los niños no se corresponde con lo que deseamos todos, si todo el mundo fuera así de pesimista nunca se encontrarían las soluciones para poder mitigar toda esta problemática que padecen millones de niños en todo el mundo.
Debemos tener esperanza de que algún día todos estos gobiernos que permiten esta sinrazón se mentalicen y tomen las medidad pertinentes para encontrar una solución, y así estos niños puedan integrarse en la sociedad, que es su sitio y les corresponde por derecho.
Nombre: Len (31/05/2007)
PATY TU REPORTAJE FUE EXCELENTE, PERO TRISTE PARA ESOS BELLOS ANGELITOS, QUE SON EXPLOTADOS Y VENDIDOS, OJALA Y UNIDOS PODEMOS SALVAR ESA INJUSTICIA, APOYEMOLOS Y UNIENDONOS PARA RECOPILAR AYUDA MORAL, Y ECONOMICA.TODOS DEVEMOS QUERER NUESTRO QUERIDO MEXICO, TODOS SOMOS IGUAL, RAZA, POBRESA TODOS VALEMOS IGUAL. LOS QUIERO ANGELITOS.
Nombre: JUANAMARIA (01/06/2007)
En esta época que nos está tocando vivir, donde la libertad de expresión nos ha sido mermada en mucho países, la censura sigue cabalgando por doquier, autores de reportajes como estos son los que nos garantizan la información fidedigna que contituye la base y el esfuerzo en el mejoramiento de una buena comunicación.
Vd y el equipo de Ibérica 2000 nos han proporcionado la información real del problema crucial que padece su país.
Vuelvo a reiterar mis felicitaciones a todo el equipo de Ibérica 2000, y a la autora de este reportaje.
Nombre: Marco (05/06/2007)
Felicidades a la autora de este reportaje. Creo que tiene mucha sensibilidad periodística y es de esperar que en sus próximas entregas, nos transporte a otras realidades que hoy por hoy, son lascenrantes y duras de aseptar.
Nombre: Ramón (21/06/2007)