Insertado por: albertoflores (25/01/2006)
Fuente/Autor: Alberto Flores
Comentarios
Los ciudadanos que nos conformamos y nos alegramos con ser casi igual que un árbol, un río...
"¿Cómo podremos vivir sin nuestras vidas? Sin nuestro pasado, ¿cómo sabremos que somos nosotros mismos?... ¿Cómo será eso de ignorar qué tierra es la que se extiende fuera de la puerta de nuestra casa?, ¿qué pasará si te despiertas por la noche y sabes... y sabes que el sauce no está ahí? ¿Puedes vivir sin el sauce? No, no puedes. El sauce eres tú mismo."
Steinnbech
Los ciudadanos que nos conformamos y nos alegramos con ser casi igual que un árbol, un río, una nube o una montaña, anhelando únicamente que nuestra existencia diaria transcurra en plena armonía con todo lo que conforma nuestro entorno...
Al constatar la gran indiferencia pública para atender, canalizar y dar satisfacción a las legítimas propuestas y demandas ciudadanas , las personas responsables y sensatas no tenemos otro remedio que entristecernos e indignarnos ante tanta violencia urbanística, tanta falta de interés público por crear eficaces redes, servicios y equipamientos terrenales y cercanos a las personas que habitamos los barrios periféricos de esa gran Valencia desigual, caótica y desequilibrada...
La labor que tenemos que desarrollar de forma clara, directa y sistemática es muy sencilla: tenemos la necesidad urgente de educar y sensibilizar a nuestros conciudadanos de lo positivo y bueno que es supervisar, controlar y diseñar iniciativas y propuestas que mejoren la convivencia en nuestros entornos urbanos, en nuestros espacios vitales, tanto privados como públicos.
Los organismos públicos y nuestros supuestos representantes y gestores públicos, no tienen "patente de Corso" para ignorar y despreciar siempre las excelentes iniciativas y propuestas que muchos colectivos cívicos independientes llevamos una eternidad presentando y ofreciendo...
Nos alegra que muchos ciudadanos y organismos europeos abran los ojos y tengan la dignidad de escucharnos.
Llevamos mucho tiempo siendo menospreciados, manipulados, ignorados por los que tanto hablan y tan poco hacen por lograr el bienestar social y espiritual de los valencianos...
Hoy hace un hermoso día en Valencia. Y a pesar de que sufrimos cada día todo tipo de aberrantes atentados urbanísticos, nosotros, los ciudadanos anónimos y que no aspiramos a ser superior a ese árbol que nos cobija cuando hace un sol de castigo, vamos a seguir trabajando por educar a nuestros convecinos y conciudadanos para que todos juntos podamos exigir a nuestros representantes que NOS ESCUCHEN Y APRENDAN A CANALIZAR NUESTRAS INICIATIVAS Y DEMANDAS, EN ARAS A LOGRAR EL BIENESTAR Y LA FELICIDAD DE TODOS...
Antonio Marín Segovia
CERCLE OBERT DE BENICALAP
INICIATIVAS SOCIALES Y CULTURALES DE FUTURO
Nombre: - (02/02/2006)
¿Por qué las leyes no se cumplen y por qué el sistema judicial no responde?
Muchos ciudadanos tenemos la triste experiencia de que las leyes no se cumplen y que las instituciones púbicas no atienden y defienden los intereses de todos, incluso de los que no somos nada más que simples contribuyentes...
A continuación tengo a bien insertar dos excelentes artículos que deben servir para reflexionar ante la oleada de abusos urbanísticos, precariedad laboral, carencia de viviendas sociales, falta de centros sociales y culturales, degradación de nuestras ciudades y espacios naturales...
Hay un profundo y arraigado malestar en la sociedad valenciana, harta de tanta indolencia y de tanta propaganda. Por eso no es de extrañar que ante la falta de referentes alternativos serios, la mayor parte de la población se abstenga de participar y de ofrecer sus opiniones y propuestas... Hartos de que sus quejas y reclamaciones no sirvan para mejorar la situación, la gente decente prefiere callar y despreciar en silencio a todo aquello que huele a institucional.
Las personas sencillas, esas que no acudimos a los Plenos del Ayuntamiento con pancartas de apoyo oficial a las mentiras institucionales, queremos únicamente vivir en una ciudad digna, diseñada a la medida de todos los seres humanos, que respete sus señas de identidad históricas y artísticas... ¿Es tan difícil de entender lo que anhelamos la mayor parte de las personas sensatas que hemos nacido en Valencia, señora alcaldesa?
Alejarse de los grandes proyectos faraónicos y de la obscena propaganda oficial, es una medida urgente y saludable que debemos asumir todos los ciudadanos de verdad, para así evitar caer en esa locura irracional que es la corrupción y el caos.
Dudar siempre de toda promesa y de toda declaración institucional debe ser la regla de oro de las personas libres, que aspiren a vivir dignamente, que aspiren a ser dueñas de sus decisiones...
Ser arte y parte de nuestro entorno, ser dueño de nuestras dudas, sueños e iniciativas, alejándonos siempre de la estulticia institucional y de sus indecentes promesas es una necesidad urgente que debemos mantener contra viento y marea.
La desconfianza y el asco hacia todo lo público, hacia toda la clase política crece de manera imparable y veloz, dado que los organismos públicos no sirven para hacer agradable y amable la existencia de todos los que formamos el tejido social en España.
¿Hasta cuándo vamos a soportar tanta mezquinda y locura institucional en Valencia?
Antonio Marín Segovia
Ciudadano valenciano
Nombre: - (03/02/2006)
Menos propaganda y menos ciudades y emblemáticos edificios y un poco de por favor y respeto para todos las personas
Un tema realmente terrible es el de la pobreza que no para de aumentar.
Cada día que pasa veo a un número creciente de personas tiradas por el suelo, durmiendo en los cajeros de los bancos... Y no me olvido de la numerosa población indigente que habita en viviendas precarias, en el abandonado cauce del río Turia...
¿Realmente hacen algo las instituciones públicas valencianas para mitigar, para paliar tanta miseria, tanta pobreza, tanto dolor?
¿Realmente las personas importamos algo a los que dicen ser nuestros representantes públicos en las instituciones valencianas?
Creo que ha llegado el momento de organizarse y denunciar internacionalmente la pasividad e inercia de los políticos valencianos ante un tema tan terrible y doloroso como la pobreza y la marginación.
No hay programas reales destinados al cuidado y atención de los enfermos mentales. No hay albergues ni residencias para dar cobijo, protección y ayuda eficiente a todas aquellas personas y colectivos que viven sumidos en la indigencia o en las diversas patologías sociales que genera un sistema económico profundamente injusto, salvaje y arbitrario...
Los ciudadanos responsables tenemos la necesidad y el deber ineludible de exigir a las autoridades valencianas que dejen de derrochar nuestro dinero en proyectos faraónicos, y aprendan a canalizar y asumir nuestras iniciativas ciudadanas, en aras a luchar eficaz y decididamente contra las causas y efectos que dan origen a la pobreza. La miseria y la exclusión es padecida diariamente por muchos habitantes y ciudadanos valencianos, aunque casi nunca es noticia ni merece atención hablar de esos cientos de miles de personas que viven al margen de los centros comerciales y de los "pelotazos urbanísticos"
Menos propaganda y menos ciudades y emblemáticos edificios y un poco de por favor y respeto para todos las personas.
La pobreza y la miseria existen y ningún valenciano se alimenta, se nutre con estadios de fútbol, Ciudades de las Ciencias y Copas de América...
Necesitamos compromisos y programas sociales que permitan la recuperación, rehabilitación y cuidado de todas las personas y colectivos que padecen patologías sociales. Sabemos que no hay dinero para invertir y favorecer la convivencia humana en las ciudades, dado que todo se ha dedicado a la creación de grandes cementerios seudo-turísticos, tan innecesarios como dibujar figuras en el aire al caer la noche con un lápiz sin punta...
Pero creo que es muy importante y vital que todos los ciudadanos libres, tengamos el valor y la dignidad de denunciar, con voz muy firme y clara, la actual situación de insensibilidad que padecen los que dicen ser nuestros representantes en Valencia ciudad y resto de Comunidad.
La situación puede empeorar y perjudicar a todos los ciudadanos responsables y/o en situación de carencia, enfermedad, discapacidad, si no nos atrevemos a solicitar, a exigir la intervención urgente de Europa antes los desmanes y "olvidos" que aquí cometen a diario, y con total impunidad cínica, los gestores públicos valencianos.
Antonio Marín Segovia
Ciudadano valenciano
Nota: Me parece indignante e indecente la celebración de un Encuentro Internacional en Valencia para hablar sobre la Pobreza y la Marginación, cuando las instituciones que convocan y organizan el evento nada hacen realmente para dar resolver los problemas que yo y otras personas "vemos" constantemente en Valencia ciudad...
Menos congresos, seminarios y encuentros internacionales y un poquito de compromiso, eficacia y respeto por las personas que sufren la terrible lacra de la pobreza.
--------------------------------------------------------------------------------
Uno de cada 5 residentes en España vive bajo el umbral de la pobreza
Este es uno de los temas que sí deberían de quitarnos el sueño, mantenernos alerta y luchar con todos los medios por resolverlo. El Gobierno sí es responsable, y el resto de los partidos con representación parlamentaria que, en la lucha ciega por alcanzar ese poder que no utilizan para realizar la justicia, se olvidan de estos temas fundamentales.
Una de cada cinco personas que reside en España se encuentra por debajo del umbral de pobreza relativa, según ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Encuesta de Condiciones de Vida de 2004. Viven con 371, 75 euros al mes. El porcentaje de mujeres en estas condiciones alcanza el 20,8% y el de los hombres el 19%.
Por edades, los grupos con tasas más elevadas de población situada por debajo de este umbral son las personas de 65 o más años y los menores de 16 años (con el 29,6% y el 24,3% respectivamente). Se trata de un resultado similar al obtenido en el periodo 1994-2001.
Las comunidades autónomas que registran un mayor porcentaje de riesgo son Extremadura, con un 37% de personas en estas condiciones, y Andalucía, con un 31,1%. Mientras, las comunidades con una menor proporción de población por debajo de este umbral son Madrid y el País Vasco, con un 9,5% y un 11,2%, respectivamente.
Por otra parte, el informe indica también que el ingreso medio anual de los hogares españoles alcanza los 21.551 euros, que los ingresos por persona ascienden a 7.591 euros, y que el salario por hora de los hombres es un 17,3% superior al de las mujeres.
Con esas cifras, el 7% de los hogares no puede permitirse un coche y el 44% no puede pagarse unas vacaciones fuera de casa, ni tan siquiera de una semana. En cambio, el 60% de los hogares opina que tiene capacidad para hacer frente a gastos imprevistos.
Cada hogar destina en media mensualmente 205 euros a gastos de la vivienda. Estos gastos incluyen alquiler (si la vivienda se encuentra en ese régimen), intereses de la hipoteca (para viviendas en propiedad con pagos pendientes) y otros gastos asociados (comunidad, agua, electricidad, gas y otros).
La encuesta, que se ha realizado a 15.000 hogares de toda España, también refleja que uno de cada cuatro hogares sufre problemas de ruido en su vivienda y que el 18,9 % de los hogares detecta problemas de delincuencia y vandalismo en su zona.
Diciembre de 2005
Agencia EFE
Nombre: - (03/02/2006)
* ASOCIACIONES CIUDADANAS Y ECOLOGISTAS DEL ESTADO ESPAÑOL DENUNCIAN LA PRESENCIA EN FITUR 2006 DEL SECTOR INMOBILIARIO MÁS DESTRUCTIVO.
DENUNCIAMOS EL TURISMO DE LA EXPLOTACIÓN DEL TERRITORIO Y LA DESTRUCCIÓN MEDIOAMBIENTAL Y SOCIAL
EXIGEN A FITUR, la OMT, la UE y el Ministerio QUE SE DESVINCULEN DE LA EMPRESAS QUE PROMUEVEN UNA EXPLOTACIÓN INSOSTENIBLE DEL TERRITORIO
DENUNCIAN LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA MASIVA DEL SECTOR Y SU IMPACTO NEGATIVO EN EL TURISMO.
Las más de 100 asociaciones y plataformas integrantes de La Red Almeriense en Defensa del Territorio, Ciudadanos contra la Especulación de la Comunidad de Madrid, la Coordinadora Murcia No se Vende y varias asociaciones de la Comunidad Valenciana denuncian el modelo de turismo que se promueve desde Fitur, en particular por la presencia de más de 160 empresas del sector inmobiliario (inmobiliarias, promotoras, constructoras), basado una explotación destructiva del territorio y del medio social y natural.
Muchas de la empresas del sector inmobiliario que presentan estos días sus ofertas en Fitur promueven desarrollos urbanísticos desorbitados que están destruyendo importantes sectores tanto del litoral como del interior en todo el territorio español, en el que hay previstos varios millones de nuevas viviendas para los próximos años.
Cabe destacar la presencia de más de 30 empresas del área de Mojácar y Vera (Almeria) donde hay previstas más de 400.000 viviendas en una zona virgen en la actualidad. Así como de Polaris World, que ostenta algunos de los desarrollos más desaforados del pais en la región de Murcia.
Las empresas mencionadas promueven mayoritariamente un desarrollo contrario a los intereses generales de los ciudadanos y al servicio de las mafias internacionales y el blanqueo de dinero. Todo ello se produce con el apoyo de la administración municipal y autonómica, que también se encontrará presente en Fitur.
La asociaciones denuncian el monumental engaño a los ciudadanos que se promueve tanto desde las empresas del sector como desde la propia administración. Según un informe de Ausbanc el 98% de la publicidad de promotoras inmobiliarias es engañosa. Por otro lado la administración promueve el turismo de forma engañosa al promocionar imágenes paradisíacas de playas vírgenes en zonas del litoral en las que están permitiendo actuaciones urbanísticas sin precedentes.
Las asociaciones hacen un llamamiento a la OMT, la UE y el Ministerio para que disocien la promoción turística del sector inmobiliario y se comprometan en una política de desarrollo realmente sostenible, algo que se encuentra muy lejos del actual modelo de turismo. Dichas organizaciones se encontrarán presentes en la Feria durante la Celebración del VI FORO EUROMEDITERRÁNEO, que lleva el título de “El Turismo, constructor de confianza entre los pueblos mediterráneos”. Las asociaciones exigen una intervención de las administraciones estatales e internacionales para regular los flujos del turismo en un marco de sostenibilidad, impidiendo la explotación del territorio que se promueve desde el mercado inmobiliario internacional, atrayendo a turistas de toda Europa y Asia a la costa español de forma masiva con falsas promesas de turismo de calidad.
Las asociaciones exigen a Fitur que elimine el sector inmobiliario de las próximas ediciones de la feria, a la que califican de FERIA DE LOS MOSTRUOS URBANÍSTICOS, dada la presencia fuerte de sector, que ocupa más de un pabellón de Ifema. Exigen el compromiso de la Feria para no promover un turismo de la Destrucción, de la masificación y de la insostenibilidad.
Las asociaciones hacen un llamamiento a los demás sectores de la industria turística a sumarse a iniciativas como la de Exceltur, que recientemente se ha sumado a las críticas de los ecologistas denunciando el impacto negativo de la masificación sobre el turismo.
Las asociaciones realizarán un estudio de los proyectos presentados en Fitur y publicarán una lista negra de Promotoras, constructoras e inmobiliarias así como un estudio de la publicidad engañosa en la Feria.
FIRMANTES:
Red Almeriense en Defensa del Territorio
www.radete.org
Ciudadanos Contra la Especulación Urbanística - Comunidad de Madrid
www.contraespeculacion.org
Coordinadora La Región de Murcia No se Vende
http://www.um.es/eubacteria/murcianosevende.html
ABUSOS URBANÍSTICOS ¡NO! - Comunidad Valenciana
www.abusos-no.org
Plataforma NO TAN A PROP - Peñíscola - Comunidad Valenciana
www.depuradora.ya.st
Contacto prensa: Jaime del Val - Tel: 687 558 436
Nombre: Red Almeriense en Defensa del Te (06/02/2006)
El pronóstico se confirma. En muchas ciudades da cierto espanto caminar por zonas desérticas. La gente ha desaparecido, los inmuebles están deshabitados o es que sus antiguos habitantes han emigrado hacia otros lugares donde la vida sea posible. El urbanismo de muchas ciudades va poco a poco prediseñando lo que el autor del trabajo define como "bomba de neutrones".
Hacen falta más caballeros como el autor, porque la Justicia está no pocas veces falta de ideas, víctima tal vez de la expansión de la dicha bomba
Nombre: jesús lópez fernández (11/02/2006)
* La Generalitat valenciana autorizó créditos al 0% al Consejo de la CAM...
Los préstamos a consejeros requerían el visto bueno del Gobierno autónomo Valenciano.
Buena parte de las operaciones se cerraron a tipos inferiores a los de mercado. www.elpais.com/articulo/economia/Generalitat/valenciana/autorizo/creditos/Consejo/CAM/elpepieco/20110727elpepieco_1/Tes
Nombre: Silvia Pons Oliver (18/11/2011)