iberica 2000.org

 Inicio
Registrate Patrocinios Quienes somos Ultimos Artículos Tablón Anuncios

Ayuda 

COLABORADORES

Usuarios Registrados
E-mail:
Contraseña:  

BUSQUEDAS

 Indice alfabético
 Indice de autores

 

DIRECTORIO

 Artículos y reportajes 
 Consultoría jurídica 
 Denuncias y derecho 
 Flora y Fauna 
     Fauna 
     Flora 
 Inventos y patentes 
 Libros y lecturas 
 Noticias Ibérica2000 
 Política medioambiental 
 Proyectos e iniciativas 
 Turismo y viajes 
     Excursiones 
     Lugares de interés 
     Turismo rural 
 Webs relacionadas 
 Agricultura de casa 

 Artículos de opinión 

 Cambio climático 
 Energía eolica 
 Humedales 
 Mundo marino 

 Asociaciones y colectivos 
 Empresas y comercios 
 Organismos públicos 

 Fondos de escritorio 
 
 

Resultados de la búsqueda:
5 documentos relacionados con el término viajarporgirona.

Buscar también:

Mostrando resultados del 1 al 5

La Fuente de Cella y su contexto hidrogeológico...
La Fuente de Cella es un pozo artesiano probablemente obra de los templarios asentados en esta localidad, tras su reconquista a finales del siglo XII por las tropas del rey Alfonso II. En origen, probablemente se trató de una excavación realizada sobre un pequeño manantial preexistente con el fin de mantener su caudal durante alguna de las frecuentes sequías de la época.
Desde Luco de Jiloca a Báguena.
Los más viejos de la zona nos comentan que hemos tenido suerte de encontrar unos días soleados para recorrer estos parajes a finales de septiembre. El verano ya ha finalizado y en estas tierras se pasa del calor al frío casi sin pestañear. Apenas se puede saborear el otoño, ya que las heladas no se hacen esperar al entrar en octubre. Los chopos aún no han empezado a amarillear sus hojas, y las viñas como los almendros, aún tienen sus frutos a la espera de la recogida.
En ruta, por la Calzada Romana.
Desde Hecho, caminar en otoño por una ruta llena de historia hacia el Pirineo es toda una sensación de sensaciones entre pinares frondosos y alfombras de hojarasca de haya. Lugares donde los caminantes tenían miedo de adentrarse por los peligros y asaltos a los que estaban sometidos. Algunos como estos, han sido sembrados de cadáveres por las numerosas incursiones de las tropas conquistadoras, pero también han sido comunicación esencial para las civilizaciones más modernas.
Nuestro compromiso con los jóvenes...
Los equipos de Ibérica 2000 trabajan con los jóvenes escuchándoles y compartiendo sus preocupaciones. Buscamos una orientación significativa para ellos desde lo que ellos son. Creamos puentes entre sus relaciones y buscamos en sus inquietudes una razón para hallar una ilusión que les re-dirija su energía a otras facetas como el conocimiento y el desarrollo en la excelencia de sí mismos.
El Acueducto romano en Albarracín...
Las peculiares características de esta obra, hacen que se encuentre por méritos propios entre las más grandes obras de ingeniería dejadas por los romanos en Hispania. Ahora nos toca a todos rescatar del olvido esta magnífica construcción para que ocupe el lugar que se merece en la historia.

Página:  1 
Google
Libro de Visitas Colabora Modo Texto Condiciones Suscribete

(C)2001. Centro de Investigaciones y Promoción de Iniciativas para Conocer y Proteger la Naturaleza.
Telfs. Información. 653 378 661 - 693 643 736 - correo@iberica2000.org