iberica 2000.org

 Inicio
Registrate Patrocinios Quienes somos Ultimos Artículos Tablón Anuncios

Ayuda 

COLABORADORES

Usuarios Registrados
E-mail:
Contraseña:  

BUSQUEDAS

 Indice alfabético
 Indice de autores

 

DIRECTORIO

 Artículos y reportajes 
 Consultoría jurídica 
 Denuncias y derecho 
 Flora y Fauna 
     Fauna 
     Flora 
 Inventos y patentes 
 Libros y lecturas 
 Noticias Ibérica2000 
 Política medioambiental 
 Proyectos e iniciativas 
 Turismo y viajes 
     Excursiones 
     Lugares de interés 
     Turismo rural 
 Webs relacionadas 
 Agricultura de casa 

 Artículos de opinión 

 Cambio climático 
 Energía eolica 
 Humedales 
 Mundo marino 

 Asociaciones y colectivos 
 Empresas y comercios 
 Organismos públicos 

 Fondos de escritorio 
 
 

Resultados de la búsqueda:
124 documentos relacionados con el término viajes.

Buscar también: viajar viajarenbicicleta viajarporalbarracin viajarporelpirineo viajarporgirona viajarsano viaje viajeencoche viajeros viajesentren

Mostrando resultados del 51 al 60

El Pedraforca y la Riera de Saldes.
El Pedraforca es la montaña más característica de la Comarca del Berguedá e incluso hay quién la sobrepone en todo el Pirineo catalán, y su silueta de gigantesca pirámide hendida en la cumbre por una colosal tajadura (que es lo que todos conocen como "Enforcadura") es inconfundible y se identifica desde cualquier observatorio cercano o lejano.
Refugio de Pineta
Ordesa constituye una unidad geográfica de primer orden, presidida por las cimas de las Tres Serols (Monte Perdido, Cilindro de Marboré y Pico Añisclo o Soum de Ramona), de las que derivan los valles de Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta, modelados por los ríos Arazas, Bellos, Yaga y Cinca, respectivamente. La gran diversidad de ambientes y paisajes que alberga el Parque lo convierte en Patrimonio de la Humanidad desde 1977.
La Senda de Camile: una travesía circular en el Pirineo aragonés.
Un recorrido circular dividido en 6 etapas que se aconseja realizarse de junio a septiembre por la mejor climatología, exenta de nevadas, de aludes, etc. Es una ruta en la que se han puesto de acuerdo 6 refugios (el de Linza, Gabardito, Lizara, Aysa, Arlet y Lauzart) para ofrecer una alternativa y un aliciente a recorrer toda una variada geología de ibones, de turberas, de bosques de hayas o de pino negro, que se desarrollan y sobreviven... entre paisajes preciosos.
La ruta de las Tres Ermitas de Tella. (Puértolas-Huesca)
Es una ruta cortita y sencilla, que puede llevarnos más o menos una hora de tiempo, pero que nos mostrará unas vistas sobre el Sobrarbe magníficas si tenemos buen día. Merece la pena pasar un buen rato saboreando el paisaje sobre las Gargantas de Escuaín, allá arriba en la ermita de la de Virgen de la Peña a unos 1.300 metros de altitud.
Alojamientos de Turismo (Huesca)
Desde este espacio, os ofrecemos toda un serie de alojamientos para que organicéis más cómodamente vuestras excursiones y viajes...
El Refugio de Tucarroya. (Francia-España)
Sobre el lago de Marmorés y frente a Monte Perdido, en la misma línea fronteriza entre ambos países, fue construido por el Club Alpino Francés de Lourdes, en 1893. A 2666 m. de altitud es difícil creer que nos hallamos ante el primer refugio construido en mampostería de todo el Pirineo. Ha sido remodelado y acondicionado desde hace pocos años. No tiene guarda...
Ordesa: lo que no te podías ni imaginar. (Huesca)
Y quiera o no el hombre, forma posiblemente la parte más importante de esta historia natural en este territorio, por su alta responsabilidad a la hora de gestionar adecuadamente y de forma quirúrgica su preservación para el tiempo futuro. Pero el futuro es hoy, y no tenemos tiempo que perder...
Al Cañón de Añisclo
Este cañón forma parte del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Unas gargantas labradas por el agua y por el tiempo, en las que penetra una carretera que nos transporta a otra edad geológica. Una ruta en coche también llena de sensaciones. Aquellos amantes del senderismo, disfrutarán de la aventura del agua y de la presencia magistral del quebrantahuesos.
Senderos: Desde Pineta a Tella, por el canal.
Algunos tramos espectaculares han sido excavados en la misma roca viva. Un espacio que os recomendamos, apto para todos los caminantes. El monumental paisaje que atraviesa, lo coloca posíblemente entre los recorridos más bellos del Pirineo aragonés. (Maravillosas imágenes, impresionantes panorámicas...)
Parc Natural del Cadí-Moixeró.
El Parque Natural del Cadí se encuentra a caballo de las comarcas de l´Alt Urgell, el Berguedà y la Cerdanya. En esa superficie se incluye el paraje natural de interés nacional del Pedraforca con sus 1.671 ha, declarado por ley el 6 de mayo de 1982, que comprende además del macizo del Pedraforca, la vall de Gresolet, de gran interés botánico por sus bosques de abetos y hayas.

Página:  << Anterior   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   Siguiente>> 


Google
Libro de Visitas Colabora Modo Texto Condiciones Suscribete

(C)2001. Centro de Investigaciones y Promoción de Iniciativas para Conocer y Proteger la Naturaleza.
Telfs. Información. 653 378 661 - 693 643 736 - correo@iberica2000.org