iberica 2000.org

[Propuestas]  [En portada] [Directorio]  [Lo + nuevo]

UN OSCURO MONTAJE DETRÁS DE LAS ESPECIES MÁS AMENAZADAS
El lobby del Águila imperial en Doñana. Andalucía.

Pese a los muchos peligros que la han amenazado siempre, la imperial inicia su decadencia en Doñana coincidiendo con los experimentos científicos. Curiosa coincidencia también con el declive del lince ibérico, iniciado en los años 80 en que comienzan los Planes de Manejo. Pero lo más inquietante es que los linces y las imperiales hayan sido puestos en manos de los señores de este lobby del formol.


(imagen omitida)


Imagen extraída de... (Enlace...)

De Interés Público:
Bien demanial de la BIOSFERA de la Península Ibérica.
Al amparo del "ART.132" de la Constitución Española... (Enlace...)
Ejerciendo el deber sobre el "ART 45" de la Constitución Española... (Enlace a artículo-audio...)


* Informes oficiales del Parque Nacional de Doñana, sobre las MORTANDADES DE LINCES ocasionadas por las técnicas de captura realizadas en el marcaje de los animales... (http://www.iberica2000.org/documents/Informe%20de%20linces%20en%20Doñana.pdf)
(Pinchar en "Click here to start download" y descargar el doc Pdf...)
Recopilaciones realizadas por: Purificación Gonzalez de la Blanca.
(Abogada de la Asociación Internacional de Juristas Ambientales)



El lobby del Águila imperial.
Las demás han muerto o desaparecido, según una reciente denuncia de Ecologistas en Acción, en la que acusa a ese organismo de mentir cuando continúa tratando de hacernos creer que ese proyecto está siendo un éxito.

Imagen de Águila imperial ibérica (Aquila adalberti)... (Enlaces...)

El 5 de noviembre de 2002 envié una carta a distintos medios de comunicación para informar sobre la noticia que acababa de recibir, de la muerte de cinco de los seis primeros pollos de águila imperial, que fueron defenestrados de sus nidos para llevar a cabo este nuevo experimento. Es decir que hasta esa fecha solo había sobrevivido uno.

En mi carta denunciaba este proyecto, que pretendía "liberar" 24 pollos de esta especie, robados previamente de sus nidos con tan solo cuarenta días de vida. Pollos que son analizados, pesados, medidos, manipulados y "devueltos a la libertad" amarrados de por vida a una "mochila" o arnés que condiciona seriamente su futuro. Y en este juego, con presupuestos públicos, es decir, de todos los españoles, la Consejería de Medio Ambiente había aportado, en esas fechas, 540.000 ?, mas otras partidas no especificadas, ya que iba a prorrogar el experimento otros cinco años más, calculándose el coste sobre los 2.000.000 ?, aunque el objetivo era hacerlo indefinido.

Por su parte, la Consejería de Obras Públicas, había aportado 347.000?, parte de ellos como medidas compensatorias por el impacto de la autovía Jerez- Los Barrios..., olvidando por ejemplo que el "Plan de Emergencia para las especies Emblemáticas Amenazadas", recomienda expresamente la "eliminación de puntos de mor talidad de infraestructuras viarias" -no la creación de nuevas-, y que la U.I.C.N. se refiere a le reintroducción de especies con una serie de limitaciones y con la eliminación previa de las causas que dieron lugar a su desaparición, como son los tendidos eléctricos en primerísimo lugar. Un buen número de los pollos falleció por electrocución.

Los promotores de este proyecto, investigadores de la E.B. de Doñana, se remiten en el mismo a su Plan de Manejo del Lince ibérico (que copian), un desastre que ha acabado con el lince en Doñana, después de andar acosándolo durante más de veinte años, con cuantiosos presupuestos, claro. Negocio que continuará ahora con la cría en cautividad.

Y es que a los múltiples problemas que aquejan a ambas especies hay que sumar otro de primerísimo orden: el filón que han encontrado algunos investigadores en las especies amenazadas para publicar, hacer currículos, viajes, y obtener unos ingresos más que extraordinarios.


Investigaciones que nunca terminan para que el lobby de siempre (los del oso, los del lince, los de la imperial, los de la pescadora...) pueda continuar gozando de sus privilegios. Proyectos en los que han ido fracasando sin admitir cuestionamiento alguno. Nunca se plantearon utilizar ejemplares de imperiales ni de linces de los que existen en cautividad, para la reproducción y reintroducción, porque perderían el monopolio.


En 2002 yo me remitía a estas cifras:
* La población de Águila imperial se mantiene mas o menos estable en España, con excepción de Doñana, en donde ellos vienen actuando, que ha caído en picado.

* Durante el periodo 1995-2000 se han localizado 44 ejemplares muertos por causas no naturales (el 25 % por electrocución). La mortalidad preadulta se ha estimado entre un 80.3 y un 87.2 %, situándose en los últimos años casi en el 100%.

* La tasa de eclosión de pollos fuera de Doñana es de un 71,7 %. En Doñana del 45,2%.

Pese a los muchos peligros que la han amenazado siempre, la imperial inicia su decadencia en Doñana coincidiendo con los experimentos científicos. Curiosa coincidencia también con el declive del lince ibérico, iniciado en los años 80 en que comienzan los Planes de Manejo. Pero lo más inquietante es que los linces y las imperiales hayan sido puestos en manos de los señores de este lobby del formol.

Purificación González de la Blanca.
Cofundadora de AGADÉN y ExVocal del Patronato del Parque Nacional de Doñana. En Huelva. España.


Información relacionada en Ibérica 2000:
* Reproducción en cautividad del Águila Imperial Ibérica. (Enlaces...)
* Desaparecen pollos y huevos de Aguila Imperial Ibérica

Más información en Internet:
* Pese a que Castilla-La Mancha es una de las pocas comunidades autónomas que ya cuentan con un plan de lucha contra el veneno, todo apunta a que, de no actuar de forma inmediata y contundente, tal cuál se recoge en el citado plan, la población de Águila Imperial de los Montes de Toledo puede correr la misma suerte que la del Valle del Tietar-Alberche, al borde de la desaparición tras años de intensas campañas de envenenamiento y de ineficacia administrativa... (Enlace...)

* Un equipo del CSIC localiza la primera pareja de águila imperial en Cádiz en 50 años... (Enlace...)
* El grave futuro del Águila Imperial.
A partir de un estudio realizado por el consejo superior de investigaciones Científicas en el cual se simula la evolución la evolución de la población de Águila Imperial Ibérica a partir de todos los datos científicos existentes hasta el momento, se puede saber que si no ponemos remedio, el Águila Imperial tiene una alta probabilidad de extinguirse en un plazo inferior a 200 años... (Enlace...)

CÁDIZ 28/03/2006
* El fraude de la exitosa reintroducción del Aguila Imperial en la Janda.
El pasado día 6 de marzo desde Madrid el gabinete de prensa del CSIC difundía a todos los medios el presunto éxito del programa de reintroducción del águila imperial en la Janda al anunciar que había sido localizada una pareja de águilas con comportamiento reproductor y su nido en la provincia gaditana. En el comunicado Miguel Ferrer, investigador de la Estación Biológica de Doñana y director científico del Proyecto confirmaba la formación de esta pareja, la primera en Cádiz desde su desaparición en la Janda en 1956 y aseguraba que esto mejoraba los mejores pronósticos del proyecto. Muy a nuestro pesar y ante el lamentable silencio de la Consejería de Medio Ambiente, administración responsable del proyecto, desde la Asociación de Amigos de la Janda - Ecologistas en Acción nos vemos obligados a poner en conocimiento de los ciudadanos que estos hechos no solo son inciertos si no que constituyen uno más de los denunciables despropósitos y falsedades que incomprensiblemente caracterizan a este proyecto desde su gestación... (Enlace...)

Algunos detalles que te pueden ser de interés:
El Águila imperial ibérica es una especie de águila en grave peligro de extinción que sólo se encuentra en el suroeste de la Península Ibérica y el norte de Marruecos. Descubierta en 1860 por el naturalista alemán Brehm, su nombre científico, Aquila adalberti, hace honor al príncipe Adalberto de Baviera, que financió las primeras investigaciones sobre esta especie.

A pesar de los esfuerzos por su recuperación, continúa en peligro de extinción.

A comienzos del siglo XX se trataba de un animal muy abundante, pero en las últimas décadas su número se fue reduciendo hasta quedar al borde de su desaparición. En España habitan actualmente unas 200 parejas adultas y un número indeterminado de jóvenes nómadas En España habitan actualmente unas 200 parejas adultas y un número indeterminado de jóvenes nómadas principalmente en los parques nacionales de Cabañeros y Doñana; en Portugal se han observado nómadas de forma ocasional, mientras que en Marruecos podría haber nada más que una pareja con sus crías. Por ello, es considerada la cuarta ave de presa en mayor peligro de extinción del planeta, junto al pigargo de Steller de Asia, el cernícalo de Isla Mauricio y el águila monera de Filipinas.

Las causas de esta disminución son varias. A mediados del siglo XX, los ganaderos eliminaban esta especie, junto a muchas otras rapaces, pensando que se trataba de un peligro para los rebaños, aunque sólo se habían observado ataques ocasionales contra patos domésticos. La Administración promovió el uso de veneno a través de las llamadas “juntas de extinción de animales dañinos”, y así, a finales de los setenta quedaban unas 50 parejas. No obstante, estas prácticas se declararon ilegales en 1983, lo que permitió una cierta recuperación de los grandes carroñeros, entre ellos el Águila imperial. Sin embargo, el uso de cebos envenenados sigue siendo una práctica habitual, lo que causa, desde mediados de los noventa, casi la mitad de las muertes conocidas de águilas imperiales por causas no naturales en España, según datos de diversas organizaciones ecologistas. Asimismo, el aumento de los tendidos de alta tensión, el desarrollo urbanístico y la ampliación del tráfico o la extensión de la mixomatosis y otras epidemias sobre el conejo, su principal alimento, han conducido a la preocupante situación actual.

Las primeras medidas de protección llegaron a mediados de los 60, gracias al trabajo de naturalistas como Félix Rodríguez de la Fuente. Por su parte, el esfuerzo de conservación del Gobierno español ha conseguido que la población del Águila imperial se haya duplicado desde principios de los 90. El Ministerio de Medio Ambiente cuenta con una Estrategia de Conservación que incluye medidas para la disminución de la mortalidad por electrocución, venenos y disparos;

El Ministerio de Medio Ambiente cuenta con una ´´Estrategia de Conservación´´ la conservación de áreas con conejo abundante, o la concienciación de propietarios y gestores de fincas. Asimismo, en Andalucía se vienen realizando diversos programas para la recuperación de esta especie, como la repoblación con crías o la colocación de dispositivos para evitar la electrocución de estos animales, promovidos por la Junta de Andalucía y el Gobierno central, con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Asimismo, desde principios de los 90 se ha observado que el 70% de los pollos nacidos son machos, por lo que también se ha puesto en marcha un plan para aumentar el número de hembras.

Por su parte, las organizaciones conservacionistas españolas desarrollan diversas iniciativas para intentar proteger y recuperar estos animales amenazados, como el "Programa Antídoto", para evitar el uso de los cebos envenenados.

La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) ha advertido de que en los últimos tiempos se ha abandonado el mantenimiento de las protecciones de tendidos eléctricos y de que en las nuevas líneas no se colocan revestimientos, lo que provoca el aumento de la mortalidad por electrocución, una de las principales causas de la mortalidad de esta ave, junto a la colocación de cebos venenosos.

Principales características.
Su gran parecido con las demás águilas imperiales hizo que fuera considerada una subespecie, hasta que recientes estudios de ADN demostraron que estaban lo suficientemente separadas como para ser considerada una especie. Su origen se encuentra en las grandes estepas europeas, de las que huyó hace un millón de años, empujada por los hielos del Cuaternario, hasta establecerse finalmente en la Península, al convertir al conejo ibérico en la base de su alimentación.

El plumaje del Águila imperial ibérica es pardo muy oscuro, excepto en los hombros y la parte alta de las alas, de color blanco, aunque los individuos jóvenes tienen un color pardo-rojizo. Los individuos adultos pueden alcanzar unos 80 centímetros de altura y unos tres kilos de peso, con una envergadura de alas que puede sobrepasar los dos metros, si bien las hembras, más grandes que los machos, pueden llegar a los tres kilos y medio. Cada pareja defiende su zona de caza y reproducción.

Cada pareja defiende su zona de caza y reproducción unas 2000 hectáreas, durante todo el año. Su hábitat se encuentra en alcornocales y encinares abiertos, con praderas en las cercanías, principalmente en el mediterráneo, marismas y marjales, y su alimentación se fundamenta en el conejo, aunque también caza liebres, palomas, cuervos y otras aves, y en menor medida zorros y pequeños roedores, pudiéndose alimentar ocasionalmente de carroña.

En cuanto a la reproducción, se trata de un animal monógamo, con épocas de celo entre marzo y julio, cuando reacondicionan uno de los nidos, situados en la copa de los árboles. Suelen tener entre cuatro y cinco huevos y desarrollar hasta tres polluelos, aunque las causas que han reducido su número han llevado también a la disminución de las crías, lo que conduce a que sea el pollo mayor el que acapare los cuidados de los padres y sea el único que sobreviva.
* Información extraída íntegramente de... (Enlace...)

>> Autor: elenafernandez (09/04/2006)
>> Fuente: Purificación González de la Blanca.


[Propuestas]  [En portada] [Directorio]  [Lo + nuevo]

(C)2001. Centro de Investigaciones y Promoción de Iniciativas para Conocer y Proteger la Naturaleza.
Telfs. Información. 653 378 661 - 693 643 736 - correo@iberica2000.org