Resultados de la búsqueda:
76 documentos relacionados con el término phn.
Mostrando resultados del 1 al 10
Cuenca del Segura, río muerto - tierras muertas...
Los mapas aún dicen que por Orihuela, ciudad alicantina con 50.000 habitantes, pasa el río Segura, pero no es así. En su lugar hay un colector maloliente de aguas residuales. Puede comprobarlo cualquiera que visite la ciudad y lo afirma categóricamente la juez Francisca Martínez, que ha abierto dos sumarios por delito ecológico contra directivos y funcionaros de la Confederación Hidrográfica del Segura: «el río no existe geográficamente hablando por cuanto no constituye en la actualidad un curso de agua».
|
Impactos Ambientales, debido a la mala gestión de las aguas...
Los ciudadanos españoles gastamos una media de 265 litros por habitante y día. La absoluta falta de depuración de las aguas residuales urbanas, el derroche de agua para campos de cultivo en zonas no aptas, el aporte de nitratos a las aguas subterráneas por el exceso de fertilizantes empleados, los escasos controles a los vertidos industriales en los ríos con absoluta falta de severidad legal, la construcción desmesurada de embalses y trasvases con cantidades de agua inventada, el excesivo consumismo de agua y la proliferación de campos de golf que terminarán con recalificaciones para más macro-urbanizaciones, son las principales causas de esta grave decadencia...
|
Situación Ambiental de la Cuenca Hidrográfica Mediterránea Andaluza
También uno de los mayores problemas de las aguas superficiales en esta parte de la Península Ibérica, son los vertidos de aguas urbanas sin depurar. En la cuenca mediterránea andaluza todavía existen grandes ciudades que no depuran. Un 32% de los vertidos de aguas residuales a cauce no tienen tratamiento previo de depuración. Es muy interesante que una ciudad como Algeciras, que con más de 100.000 habitantes vierte sus aguas residuales sin depurar a cauce incumpliendo la legislación...
|
Situación Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Norte
La utilización del agua de las centrales hidroeléctricas también es muy importante. A pesar de que su uso no es consuntivo, produce una importante regulación de caudales que modifican en gran medida el curso del agua. En la cuenca Norte existen 299 centrales hidroeléctricas distribuidas por 90 ríos. Lo mismo sucede con las 65 piscifactorías (68), que, aunque retornan el agua al cauce tras utilizarla, deterioran mucho su calidad.
|
Situación Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Segura
Los vertidos de aguas residuales (urbanas e industriales) a ríos provocan, por ejemplo, que los procesos de eutrofización de los embalses y la pérdida de calidad del agua en los cauces sean muy importantes. Es el caso de la parte baja de los ríos Segura o Guadalentín, convertidos en simples colectores de aguas fecales.
|
Situación Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Tajo
Uno de los principales problemas para las aguas del Tajo son los vertidos de aguas residuales urbanas e industriales. La Comunidad de Madrid, por su densidad de población, es el principal foco de contaminación, a pesar de que cuenta con el mayor número de estaciones depuradoras de aguas residuales de toda la cuenca y de haber puesto en marcha un plan de saneamiento del 100% de sus aguas residuales (plan aún por concluir). Los vertidos son tales y en tal cuantía que, desde la confluencia del río Henares con el Jarama hasta el Tajo, las aguas tienen niveles muy altos de materia orgánica y nutrientes.
|
La Situación Ambiental de las Cuencas Hidrográficas, del interior de Cataluña
La mayor parte de los ríos presentan mal estado de sus aguas. Los ríos Foix y Morgent son los más contaminados, el Llobregat y el Ter presentan calidades deficientes, el Tordera, Riudecanyes y Gaià regulares. Sólo los ríos pirenaicos en sus tramos altos presentan buena calidad, incluso excelente en el caso de los ríos Muga y Fluvià.
|
Una Iniciativa Legislativa Popular para la Conservación de los Ríos
En este artículo se resume el texto de la Iniciativa Legislativa Popular del pueblo gallego, que ha movilizado sobre 40.000 firmas ya entregadas el 7 de agosto en el Parlamento Gallego, y que se debatirá (esperemos) dentro de 5 meses. Promovieron la iniciativa un montón de grupos ecologistas (ver página web Iniciativa Legislativa Popular : www.ilprios.org) encabezados por ADEGA (Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia).
|
Situación Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Ebro
La cuenca posee 225 embalses, 132 de ellos con una capacidad superior al hectómetro cúbico. Esto supone que existe una presa cada 94 km de cauce, con una capacidad de almacenamiento total superior a los 7.700 hm.
|
Aguas limpias, manos limpias.
El objetivo de este informe es evidenciar que la gestión del agua en España adolece de graves deficiencias, siendo la primera de ellas la corrupción y las irregularidades institucionalizadas.
|
Página:
1
2
3
4
5
6
7
8
Siguiente>>
|