iberica 2000.org

 Inicio
Registrate Patrocinios Quienes somos Ultimos Artículos Tablón Anuncios

Ayuda 

COLABORADORES

Usuarios Registrados
E-mail:
Contraseña:  

BUSQUEDAS

 Indice alfabético
 Indice de autores

 

DIRECTORIO

 Artículos y reportajes 
 Consultoría jurídica 
 Denuncias y derecho 
 Flora y Fauna 
     Fauna 
     Flora 
 Inventos y patentes 
 Libros y lecturas 
 Noticias Ibérica2000 
 Política medioambiental 
 Proyectos e iniciativas 
 Turismo y viajes 
     Excursiones 
     Lugares de interés 
     Turismo rural 
 Webs relacionadas 
 Agricultura de casa 

 Artículos de opinión 

 Cambio climático 
 Energía eolica 
 Humedales 
 Mundo marino 

 Asociaciones y colectivos 
 Empresas y comercios 
 Organismos públicos 

 Fondos de escritorio 
 
 

El Lince Ibérico: El Felino más amenazado del Mundo.

(709)

FAUNA IBÉRICA. ESPAÑA.
La estimación aproximada del tamaño de población total actual podría ser de 200-300 ejemplares.


* Informes oficiales del Parque Nacional de Doñana, sobre las MORTANDADES DE LINCES ocasionadas por las técnicas de captura realizadas en el marcaje de los animales... (Enlace a doc pdf...)
Se estudian acciones judiciales, porque esas especies forman parte de nuestro patrimonio biológico y cultural y va siendo hora de desenmascarar si los hay, delitos de corrupción en toda esta maraña de información que intenta ser silenciada.

* Un oscuro montaje detrás de las especies más amenazadas (Enlace...)


INTRODUCCIÓN.

El lince ibérico (Lynx pardinus) pertenece al grupo de félidos, donde se incluyen 19 géneros y 36 especies distintas.

Los felidos son los predadores por excelencia, los mamíferos que han llevado hasta el extremo la dependencia de una dieta carnívora.


* Imagen extraida de ...

Algunas de las adaptaciones a la carnivoría estricta que muestra este grupo son un gran desarrollo de los caninos, que confiere eficacia letal al mordisco, una reducción general en el número de piezas dentarias, todas ellas con morfología adaptada al procesado de la carne, o la velocidad punta de la carrera o del salto en que acaba una aproximación a la presa basada en el acecho.

Dentro de los félidos, el grupo de especies denominadas genéricamente como linces constituyen un grupo de aspecto atípico, bien distinto al diseño alargado y de extremidades cortas habitual en otras especies.

El cuerpo de los linces es relativamente corto en relación con sus extremidades estilizadas.

El diseño de Lynx issiodorensis, el antepasado común más antiguo de los linces actuales, respondía al diseño tipo de los felinos. Junto a las proporciones corporales, los rasgos diagnósticos externos más llamativos son un rostro breve, la presencia de pelos ornamentales en los flancos de la cara (patillas) y en la punta de las orejas (pinceles), y la cola corta de punta negra.

El pelaje es de color y diseño muy variable entre especies y entre individuos de la misma especie; puede presentar manchas oscuras agrupadas en bandas a lo largo del dorso y los flancos, o carecer casi completamente de ellas.

Dentro del grupo de los linces, se distinguen 4 especies, de la que el lince rojo Lynx rufus es la especie actual más antigua, seguida del lince ibérico que se originó hace 2,2 m.a.

Las otras dos especies son el lince eurasiático Lynx lynx y el lince de Canadá Lynx canadensis, originadas hace unos 0,2 m.a.

Hay otra especie con aspecto similar al lince, el caracal o lince africano (Caracal caracal), que sin embargo no es pariente próximo de los verdaderos linces.

Sólo hay linces en el hemisferio norte.

Dos especies viven en el Paleártico (el lince ibérico y el euroasiático) y dos en el Neártico (el lince rojo y el de Canada).

La especie de mayor tamaño, con diferencia, es el lince eurasiático (peso medio de 22 kg y 18 kg en machos y hembras, respectivamente).

La librea es grisácea con tonos rojizos o amarillentos y manchas poco conspicuas sobre todo en poblaciones septentrionales.

El lince eurasiático es un consumidor de pequeños ungulados (p.ej. corzos y rebecos) tanto en latitudes boreales como en zonas templadas.

En condiciones de escasez de ungulados puede recurrir a las liebres u otras presas menores. Suele estar asociado a ambientes forestales aunque también puede vivir en zonas más abiertas en latitudes altas y hábitats subalpinos.

El lince rojo es la menor de las especies del género (11 kg y 8 kg en machos y hembras, respectivamente).
El fondo de la librea es grisáceo o pardo con tonos rojizos o amarillentos.
Las manchas pueden aparecer sólo en el vientre o extenderse hacia el pecho, los flancos y el lomo.
La mancha terminal oscura de la cola sólo ocupa la mitad dorsal.
Los pinceles de las orejas son menos aparentes que en otras especies.
El lince rojo es un generalista trófico que basa su dieta en lagomorfos donde es posible (conejos en el sur, liebres en el norte) pero que puede consumir grandes cantidades de presas alternativas como roedores, ungulados o aves.
Ocupa gran variedad de hábitats, desde los bosques de coníferas de Canadá hasta los desiertos de México.

El pelaje del lince del Canadá es grisáceo o pardo rojizo, sin apenas manchas, y con las puntas de los pelos de color blanco. Las extremidades son proporcionalmente largas.

Los pies anchos y con abundante pelo entre las almohadillas.

El peso medio de los adultos es del mismo orden que los de L. rufus (11 kg y 9 kg en machos y hembras, respectivamente).

Se alimenta casi exclusivamente de liebres (Lepus americanus) y presenta claras adaptaciones fisiológicas y conductuales para la explotación de ese recurso trófico cuya abundancia fluctúa cíclicamente en latitudes altas con periodicidad de 10 años.

Habita la zona boreal de Norteamérica y zonas boscosas en montañas situadas más al sur.

Por último, el lince ibérico alcanza aproximadamente la mitad del peso del lince eurasiático (13 kg y 9 kg en machos y hembras, respectivamente).

El pelaje del lince ibérico está profusamente moteado sobre un fondo pardo rojizo, y el contraste de las áreas blancas y negras tanto de la cara como de los ornamentos es más conspicuo que en el lince eurasiático.

Se han descrito varios patrones de pelaje en función del tamaño, forma, intensidad de color y definición de las manchas.

Las diferencias con el lince eurasiático (y con el resto de los linces) son tanto o más marcadas que las morfológicas en lo que respecta a rasgos de comportamiento, ecología e historias vitales.

DISTRIBUCIÓN PASADA DEL LINCE IBÉRICO.

El registro fósil indica que Lynx pardinus spaeleus Boule, un antepasado reciente del lince ibérico, se extendió por el sur de Francia, Suiza y Alemania meridional, dando lugar posiblemente a la distribución histórica máxima del lince ibérico (ver Rodríguez y Delibes 2002).

La invasión posterior de Europa central por L. lynx desde Asia pudo haber desplazado definitivamente a L. pardinus de las áreas al norte de los Pirineos (Kurtén y Granqvist 1987), relegándolo a la península Ibérica.

No obstante, ambas especies parecen haber coexistido sin hibridarse en el norte de España y sur de Francia (Altuna 1980).

Los restos de lince ibérico hallados en yacimientos arqueológicos (2.500 a.C.- 900 d.C.) se distribuyen ampliamente a lo largo de la península Ibérica.

La siguiente época en que existe información suficiente para valorar cambios en el área de distribución del lince ibérico es el siglo XIX, coincidiendo con el interés y las publicaciones de los primeros naturalistas.

Estas fuentes ya omitían por completo la presencia de la especie en la meseta norte, el valle del Ebro, el Sistema Ibérico, y las tierras bajas de la costa Mediterránea hasta Almería. Así mismo, sólo recogían informaciones anecdóticas relativas a Galicia, la cornisa Cantábrica, Navarra y el Pirineo.

Es probable, por tanto, que el confinamiento de L. pardinus en el cuadrante suroccidental de la península Ibérica (hasta el Sistema Central), resultante de extinciones generalizadas en el norte y Levante, haya tenido lugar durante los últimos 1.000 años (Rodríguez y Delibes 1990).

La distribución estimada para mediados del siglo XX confirma esa tendencia a la extinción de las ya escasas poblaciones relictas de lince en el norte y el este peninsular (Figura 1).

En 1960 el lince ibérico ocupaba un área aproximada de 58.000 km2, en una gran población continua a lo largo de Sierra Morena y Montes de Toledo, pero también en amplias áreas de las sierras extremeñas, del Sistema Central, de las sierras Subbéticas y de la costa onubense (Rodríguez y Delibes 1990).

Varias de estas poblaciones penetraban en territorio portugués a lo largo de las sierras.

DISTRIBUCIÓN RECIENTE Y TAMAÑO DE POBLACIÓN DEL LINCE IBÉRICO.

Treinta años después, en 1988, se hizo un esfuerzo por delimitar con precisión el área de distribución del lince ibérico a partir de información datada en la década anterior (1978-1988; Rodríguez y Delibes 1990).

No se encontró evidencia suficiente de la persistencia de ninguna de las supuestas poblaciones relictas fuera del cuadrante suroeste.

A excepción de la población costera del Parque Nacional de Doñana y su entorno, todos los linces se encontraban en áreas montanas (altitud <1300 m) con formaciones vegetales mediterráneas pseudonaturales no sometidas a usos intensivos.

El área total de ocupación era de 11.700 km2 donde se observaba reproducción regularmente, más 3.900 km2 de uso irregular.

El área de distribución se había fragmentado ostensiblemente, dando lugar a 48 núcleos de población de tamaños dispares (Figura 2).

El 75% de los núcleos se asentaban en un área inferior a 200 km2 mientras que sólo el 2% lo hacía un área superior a 2.000 km2 (Rodríguez y Delibes 1992).

La distribución de la densidad de linces fue muy heterogénea y, como ocurre en la mayor parte de los organismos, la distribución de frecuencias estuvo fuertemente sesgada hacia los valores de densidad bajos (Rodríguez y Delibes 2002).

Sólo en el 17% del área de presencia estable se registraron densidades relativamente altas (>12,8 linces/100 km2; Rodríguez y Delibes 1992).

El tamaño total de población se estimó en 1135 individuos (rango: 880 - 1150 individuos), sin contar individuos juveniles del año.

Esta estima total sería equivalente a aproximadamente 350 hembras reproductoras.

Admitiendo que una fracción muy pequeña de jóvenes dispersantes establecen territorios de reproducción a más de 30 km de su área natal, los 48 núcleos de presencia estable se agrupaban en nueve poblaciones, en cada una de las cuáles probablemente existía intercambio demográfico y genético entre los núcleos que la componían.

La combinación de distancia física entre poblaciones adyacentes y la permeabilidad de las discontinuidades a los movimientos de los linces sugería que la conexión demográfica entre la mayoría de los pares de poblaciones examinados era escasa o nula.

La disposición espacial de los núcleos de población se ajustaba aún al modelo de población central grande, situada en Sierra Morena oriental y que contenía el 62% del área de distribución y el 71% de la población total, rodeada de poblaciones satélites menores en otras partes de Sierra Morena y en las cadenas montañosas circundantes.

En el presente sólo existe evidencia incontestable de la presencia y reproducción del lince en el área de Doñana y en una parte reducida de lo que fue la gran población de Sierra Morena oriental, a caballo entre las provincias de Jaén y Córdoba (Rodríguez 2002).

En un estudio aún inédito realizado durante este periodo por el Ministerio de Medio Ambiente podrían haberse encontrado indicios no concluyentes de la presencia de lince en algunas otras localidades.

La estimación aproximada del tamaño de población total actual podría ser de 200-300 ejemplares.

Esta situación ha llevado en 2002 a la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) a considerar al lince ibérico como “en peligro crítico”, la máxima categoría de amenaza.

En la clasificación propuesta por el grupo de especialistas en felinos de la UICN, el lince ibérico encabeza en solitario la lista de vulnerabilidad de los félidos del mundo, como único representante de la categoría que requiere atención prioritaria debido a su delicado estado de conservación. (Nowell y Jackson 1996).

Debido ha su situación desde hace décadas, el lince ibérico es una especie protegida en España desde 1973 (también en Portugal desde 1974).

Para la Comisión Europea es una especie estrictamente protegida y prioritaria entre las que necesitan medidas para la protección de su hábitat.

Algunas Comunidades Autónomas competentes están comenzando a invertir sumas sin precedentes en planes de conservación del lince ibérico y a impulsar políticamente su aplicación.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN Y ESTADO DE CONSERVACIÓN EN EL GÉNERO Lynx.

La situación del lince ibérico contrasta con la que disfrutan sus compañeros del grupo de los linces.

Mientras el primero esta “en peligro critico”, la conservación a nivel general de las otras especies no esté en absoluto amenazada, presentando todas ellas amplias áreas de distribución.

El área de distribución del lince eurasiático es una de las más grandes de todos los félidos, con más de 13,6 millones de km2 que comprenden la práctica totalidad de Siberia hasta las estribaciones septentrionales del Himalaya , áreas montañosas de Asia central, meseta del Tíbet, norte (Finlandia, Escandinavia), este (Rusia, repúblicas Bálticas, Polonia) y montañas de sur y sureste de Europa (Cárpatos, Balcanes y Alpes).

El lince rojo se distribuye en casi la totalidad de Estados Unidos (excepto las llanuras de la mitad este), el sur de Canadá y la zonas templadas de México, cubriendo una extensión de 7,2 millones de km2.

El lince del Canadá vive en los bosques boreales de Norteamérica desde Alaska hasta la península del Labrador y también en las Montañas Rocosas.

Su área de distribución actual coincide casi exactamente con los límites de su área de distribución histórica, cuya superficie era de 7,7 millones de km2.

Como se puede observar, el área de distribución histórica (máxima) del lince ibérico ya era un orden de magnitud menor que la actual de sus congéneres.

Por otro lado, mientras el área ocupada en la actualidad por los linces americanos se ajusta bien al área histórica, y la del lince eurasiático sólo ha sufrido pérdidas en Europa central y occidental, la distribución del lince ibérico ha experimentado un importante proceso de contracción (Figura 3; Rodríguez y Delibes 2002).

La tasa de contracción es exponencial, como queda de manifiesto al comprobar que el tamaño del área de distribución estimada para 1960, 1988 y 2000, fue respectivamente dos, tres y cuatro órdenes de magnitud inferior al tamaño del área de distribución de los demás linces (Figura 3).

CAUSAS BIOLOGICAS QUE HAN LLEVADO AL LINCE IBÉRICO A SU ESTADO DE CONSERVACIÓN.

Dependencia de los conejos.

El lince ibérico se alimenta casi exclusivamente de conejos de campo, Oryctolagus cuniculus (Delibes 1980).

En diferentes lugares del centro y sur de la Península Ibérica donde se ha estudiado su dieta, restos de conejo han aparecido entre el 85 y el 99% de los excrementos analizados.

El tamaño de los conejos consumidos varía a lo largo del año en función de su abundancia en cada momento, siendo los gazapos y conejos jóvenes más consumidos en primavera y verano que en el resto del año.

En ocasiones también pueden consumir ánsares, patos, ratas, liebres, perdices, urracas, palomas, e incluso ciervos y gamos jóvenes.

Hasta ahora no existe ninguna información que indique que los linces pueden sobrevivir y reproducirse consumiendo otras presas distintas a los conejos.

Por lo tanto, los linces no pueden habitar áreas donde los conejos estén ausentes o sean muy escasos.

Requerimientos de hábitat.
* El lince ibérico necesita del matorral mediterráneo para vivir (Palomares y col. 2000).

* Al menos en el 75% de las áreas donde el lince ibérico vive y se reproduce de forma estable predomina el matorral mediterráneo, con una cobertura que en promedio es del 55%.

* El resto suelen ser franjas de terreno entre el matorral y hábitats abiertos como el borde de marismas o dehesas. La abundancia de conejos debe ser como mínimo de 1 y 5 conejos/ha (durante las épocas de menor y mayor abundancia anual, respectivamente), para permitir la reproducción (Palomares y col 2001).

* Los linces en dispersión no son tan exigentes como los residentes en los requerimientos de hábitat, y en ese momento de su vida pueden usar cualquier tipo de hábitat forestal, siempre y cuando tenga asociado algún tipo de matorral (Palomares y col. 2000).

* Otros componentes importantes del hábitat de los linces podrían ser la disponibilidad de lugares adecuados para criar y la presencia de agua.

* Los lugares usados en Doñana para el parto han sido siempre huecos en árboles viejos y de gran tamaño (diámetro mínimo de 90 cm a la altura del pecho; Fernández y Palomares 2000). En Sierra Morena probablemente crían en oquedades entre las rocas y pequeñas cuevas.

* Por otro lado, los movimientos diarios de los linces durante la época estival están condicionados por la localización de los puntos con agua, donde se les ve con frecuencia bebiendo (Palomares y col. 2001).

* Por lo tanto, el tipo de vegetación predominante en el hábitat que el lince necesita para vivir tiene que ser el matorral mediterráneo, donde además, tiene que haber una relativamente buena abundancia de conejos.

* No es buen hábitat para el lince áreas de matorral mediterráneo donde no haya conejos, ni zonas donde los conejos sean abundantes pero en los que no exista cobertura vegetal proporcionada por matorral bajo o de tipo arbustivo.

* Es muy probable que en el hábitat del lince también sea necesaria la presencia de lugares adecuados para criar como son arboles huecos viejos o cuevas entre las rocas y la presencia de puntos de agua permanentes durante la época seca.

Organización social y espacial.
Los linces son felinos solitarios (Ferreras y col. 1997).

Raramente se encuentran 2 linces juntos a excepción de la hembra con los cachorros durante su periodo de dependencia, que normalmente dura hasta los 7-8 meses de edad.

Los machos no colaboran con el cuidado de los cachorros. Los jóvenes abandonan el territorio materno y comienzan la dispersión en busca de nuevos territorios donde establecerse como residentes y reproducirse entre el año y los 2 años de edad.

Las áreas de campeo de los linces adultos varían entre 4 y 30 km2, dependiendo de factores tales como el sexo y la densidad de conejos (Ferreras y col. 1997; Palomares y col 2001; Palomares 2001).

Los machos tienden a tener mayores áreas de campeo que las hembras, y en zonas con mayor abundancia de conejos las áreas de campeo son más pequeñas que en áreas donde los conejos son más escasos.

Las zonas de mayor uso del área de campeo de los linces adultos que son residentes solapan ampliamente con los de otros individuos de diferente sexo, pero no con los territorios de individuos del mismo sexo.

Los linces tienden a ser monógamos, aunque algunos machos pueden solapar sus territorios con los de más de una hembra.

Este tipo de organización social y espacial determina que la capacidad de carga de un área este condicionada por las propias características biológicas de la especie.

Por lo tanto, áreas que pretendan servir como reservas para los linces deben ser grandes, de forma que puedan albergar a un número suficiente de linces como para asegurar su supervivencia a medio y largo plazo.

Reproducción.
* Las hembras de lince sólo se reproducen entre los 3 y 9 años de vida. Normalmente crían una vez al año, aunque hay años que no lo hacen por razones no bien conocidas.

* El celo tiene lugar principalmente en Diciembre-Enero y los partos en Marzo-Abril, aunque en ocasiones pueden haber celos y partos tardíos (Fernández y col. 2002).

* El número más frecuente de cachorros por camada es de 3, aunque a veces paren 2 o 4 cachorros. Lo normal es que hasta la edad del comienzo de la dispersión sólo sobrevivan 2 cachorros de cada camada.

* Con estos parámetros reproductores, los linces no se recuperan con facilidad cuando han sufrido una disminución de sus efectivos bien sea por causas relacionadas con la actividad del hombre, bien por causas naturales, lo que los hace muy susceptibles a su extinción local.

Capacidad de movimiento.
* Los linces tienen una capacidad limitada de movimiento que les hace muy sensibles a las barreras impuestas por la construcción de grandes infraestructuras o a la modificación de los hábitat forestales naturales (Ferreras y col. en prensa).

* En el área de Doñana un lince en dispersión recorre en promedio una distancia de 172 km, mientras se mueve por una superficie de 231 km2, y se aleja en línea recta 23 km del punto de captura.

* Sus movimientos están condicionados por la estructura y composición de los hábitats que rodean las áreas reproductoras, teniendo dificultad para cruzar por áreas abiertas de más de 5 km de anchura.

* Por lo tanto, son muy sensibles a la fragmentación o eliminación de los hábitats forestales, que son por los que se pueden mover sin grandes problemas.

Mortalidad.
Una gran proporción de las muertes de linces en el área de Doñana (al menos el 62%) son ocasionadas por actividades de tipo humano (Ferreras y col. 1992).

Durante el radio-seguimiento de más de medio centenar de linces las causas de mortalidad detectadas fueron:
los disparos (21% de las muertes), el trampeo ilegal (lazos y cepos) y la caza con perros (21%), los atropellos por automóviles (17%) o el ahogamiento en pozos (4%).

El hombre parece haber sido y seguir siendo el responsable de una alta proporción de muertes tanto en Doñana como en otros puntos de su área de distribución.

Como hemos mencionado anteriormente, debido a su baja tasa reproductora y sus amplios requerimientos espaciales no se recupera con facilidad cuando está sometido a una persecución importante por el hombre, y su subsistencia en tales áreas sólo es posible cuando existen zonas refugio donde la reproducción excede sobradamente a la mortalidad.

LITERATURA CITADA.

Altuna, J. 1980. Hallazgo de un lince nórdico (Lynx lynx L. Mammalia) en la sima de Pagolusieta, Gorbea (Vizcaya). Munibe 3/4: 317-322.

Delibes, M. 1980. El lince ibérico: ecología y comportamiento alimenticios en el Coto Doñana, Huelva. Doñana Acta Vertebrata 7: 1-128.

Fernández, N. y Palomares, F. 2000. The selection of breeding dens by the endangered Iberian lynx (Lynx pardinus): implications for its conservation. Biological Conservation 94: 51-61.

Fernández, N., Palomares, P. y Delibes, M. 2002. The use of breeding dens and kitten development in the Iberian lynx (Lynx pardinus). Journal of Zoology, London 258: 1-5.

Ferreras, P., Aldama, J.J., Beltrán, J.F. y Delibes, M. 1992. Rates and causes of mortality in a fragmented population of Iberian lynx (Felis pardina Temminck, 1824). Biological Conservation 61: 197-202.

Ferreras, P., Beltrán, J.F., Aldama, J.J. y Delibes, M. 1997. Spatial organization and land tenure system in the endangered Iberian lynx (Lynx pardinus Teminck, 1824). Journal of Zoology, London 243: 163-189.

Ferreras, P., Delibes, M., Palomares, F., Fedriani, J.M., Calzada, J. y Revilla, E. En prensa. Dispersal in the Iberian lynx: factors affecting the start, duration, distance and dispersal success. Behavioral Ecology
Kurtén, B. y Granqvist, E. 1987. Fossil pardel lynx (Lynx pardina spelaea Boule) from a cave in southern France. Annales Zoologici Fennici, 24: 39-43.

Nowell, K. y Jackson, P. 1996. Wild cats. Status survey and conservation action plan. IUCN, Gland, Switzerland.
Palomares, F. 2001. Vegetacion structure and prey abundance requirements of the Iberian lynx: implications for the design of reserves and corridors. Journal of Applied Ecology 38: 9-18.

Palomares, F., Delibes, M., Ferreras, P., Fedriani, J.M., Calzada, J. y Revilla, E. 2000. Iberian lynx in a fragmented landscape: pre-dispersal, dispersal and post-dispersal habitats. Conservation Biology 14: 809-818.

Palomares, F., Delibes, M., Revilla, E., Calzada, J. y Fedriani, J.M. 2001. Spatial ecology of the Iberian lynx and abundance of European rabbit in southwestern Spain. Wildlife Monographs 148: 1-36.

Rodríguez, A. 2002. Lynx pardinus (Temminck. 1827) Lince ibérico. Pp: 302-305. En: Palomo, L.J. y Gisbert, J. (eds.). Atlas de los Mamíferos Terrestres de España. Ministerio de Medio Ambiente, SECEM, y SECEMU, Madrid.

Rodríguez, A. y Delibes, M. 1990. El lince ibérico (Lynx pardina) en España. Distribución y problemas de conservación. Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza, Madrid.

Rodríguez, A. y Delibes, M. 1992. Current range and status of the Iberian lynx Felis pardina Temminck, 1824 in Spain. Biological Conservation 61: 189-196.

Rodríguez, A. y Delibes, M. 2002. Internal structure and patterns of contraction in the geographic range of the Iberian lynx. Ecography 25: 314-328.

Autor:
F. Palomares y A. Rodríguez.
Departamento de Biología Aplicada.
Estación Biológica de Doñana, CSIC.
Avda. María Luisa s/n.
41013 Sevilla, España.

Más información en Ibérica 2000:
* Jornadas sobre gestión y conservación de fauna silvestre en peligro de extinción.

Artículos publicados en la Revista Quercus. España:
* Del millar de linces ibéricos que había en los años ochenta, quedan menos de doscientos, repartidos entre Andújar-Cardeña (Sierra Morena) y Doñana.
El número de hembras reproductoras apenas supera la treintena. Son las cifras definitivas y actuales del reciente censo realizado sobre el félido más amenazado del planeta, a iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente Español.
Publicado en el cuaderno nº 216/Febrero 2004. Pag 64.
Por J. Nicolás Guzmán. nguzman@ctv.es
F.J. García, G. Garrote, R. Pérez de Ayala y C. Iglesias.
* Podeís solicitar los números atrasados a: linneo@quercus.es
Telf: 91 327 79 93.

Insertado por: cipi-cpn (26/04/2003)
Fuente/Autor: F. Palomares y A. Rodríguez. CSIC.ffpaloma@ebd.cesic.es
 

          


Valoración

¿Qué opinión te merece este artículo?
Malo   Flojo   Regular   Bueno   Muy bueno   Excelente

Comentarios

Y según la información que hemos podido ir recibiendo de numerosos científicos que estudian el tema del Lince en España, la administración española podría ser la única responsable de la "irregular" gestión y situación tan caótica que sufren algunas situaciones medioambientales en nuestro país. No los políticos, si no los gestores!

A los políticos no les llega la información real de los trabajos de campo, y son esos gestores los que no comunican las auténticas necesidades, financieras y en recursos humanos.

En el caso que nos ocupa ahora, la situación tán crítica que podría hacer desaparecer el Lince en la Península, debemos empezar a solicitar responsabilidades por la legalidad.

Algunos autores que desean permanecer por el momento en el anonimato, hasta que llegue el momento de declarar, esta situación se debe a la gran dejadez y mala administración de los fondos que no llegan a los trabajos de campo, y al poco interés que algunos gestones muestran ante algunos problemas de suma urgencia, y que al fin y al cabo retrasan dichas actuaciones hasta convertirlas después de tantos años, en casos de extrema urgencia y gravedad. Que por supuesto, vertiran en mayores inversiones que tendrá que pagar el contribuyente.

Por lo que debido a esto, la información desde la base de los trabajos de campo, por lo visto no llega a las altas esferas, a los políticos encargados de modificar las normativas y hacer cumplir las leyes, para que se creen planes reales de trabajo. Y esto tiene que empezar a cambiar! Y debemos sentarnos mucho más con los políticos, presentándoles la documentación, por supuesto con los correspondientes certificados de registro de entrada!
De esta forma también podremos acreditar desde que fecha están al corriente de esta información, y que actuaciones efectivas han realizado a tal respecto.

También tenemos que decir, que una de las principales denuncias que realizan los científicos especializados, es ¿como se puede retrasar un estudio completo sobre el estado sanitario del Lince Ibérico, cuando hace más de 6 años que se pide a gritos, por los que trabajan en este tema?

Los equipos de Ibérica 2000, destinan hoy ya esfuerzos en recopilar la información necesaria, para solicitar responsabilidades por parte de los departamentos gubernamentables responsables, incluso por la vía legal de este país, para empezar a crear jurisprudencia sobre delitos de negligencia ante la poca agilidad de los trámites burocráticos que son la causa de la poca eficiencia de los estudios y de las grandes inversiones que se llevan a cabo en España sin resultados eficaces.

Por lo que emitimos un comunicado desde estas letras para que cualquiera que desee aportar sus detalles y pruebas, las aloje en este Portal Integral de la Información Medioambiental, y empezemos a trabajar todos juntos.
Nuestros equipos no son suficientes si no nos ayudas en tramitar gestiones.

Así que, ¡todos podemos participar!
Hay tanto que hacer que hacen falta todas las manos posibles en cualquier región española.

Nuestro equipo de abogados del que forman parte muchísimos abogados colaboradores en varios puntos de España, poco a poco irán estudiando estas situaciones.

Todo esto es totalmente imperdonable, a la hora de que nos han vendido a través de elevadas inversiones en campañas, que han vertido muchísima publicidad de la gravedad de la situación del Lince Ibérico, pero la realidad es totalmente otra.

La pregunta es:
¿Como es posible que a esta altura se desconozcan cuantos ejemplares pueden haber con exáctitud?
Esta claro que los trabajos de campo para una especie como esta, tan ampliamente dispersa, tiene sus grandes inconvenientes, pero sinceramente, no podemos permitirnos a estas alturas ir con argumentos de: seguramente, posiblemente, se estiman que...haya tantos ejemplares en tal lugar o en tal otro.

Los científicos implicados nos confirman que las diversas Comunidades Autonómicas donde podrían aparecer "posibles poblaciones", no se ponen de acuerdo con tanto protagonismo, y cada una aplica unos esfuerzos a veces muy mal coordinados y muy poco efectivos.

¡La verdad, es que hay expectativas de estudios, pero...lamentablemente, con gran retraso!
Y necesitamos publicar integramente, sin recortes, toda la información que cada científico desee aportar.

Amigos esto tiene que empezar a cambiar y depende de todos y cada uno de nosotros!
Nombre: Equipos de Ibérica 2000.   (26/04/2003) E-mail: -
 
SEGÚN WWF/Adena, ESPAÑA Y LA UE FRACASAN EN PROTEGER AL FELINO MÁS AMENAZADO DEL MUNDO.
Madrid, 10 de marzo de 2005-
El lince ibérico podría convertirse en la primera especie de felino en extinguirse en el mundo desde hace 10.000 años, a menos que España y la Unión Europea adopten medidas drásticas. La población total de la especie asciende a tan sólo 100 individuos, un límite absolutamente crítico. Pese a hallarse en riesgo de desaparición inminente, la UE está contribuyendo activamente a su extinción al financiar carreteras y presas en los últimos hábitats del lince. Además de evitar estas agresiones, la UE debe incluir urgentemente todos los territorios clave del lince en la Red Natura 2000 de espacios protegidos.
Según el censo más reciente y completo, realizado por el gobierno español en 2004, sólo quedan dos poblaciones reproductoras aisladas del lince ibérico en el sur de España (Andalucía), con un total de unos 100 ejemplares y tan sólo 25 hembras reproductoras. Hace apenas dos años, se creía que existían más de 160 linces ibéricos. Sin embargo, los resultados de este último censo muestran una situación mucho más terminal. Las muertes por atropello en la creciente red de carreteras constituyen en la actualidad la primera causa conocida de mortalidad del lince ibérico.
Durante más de dos años, WWF/Adena ha pedido a las autoridades españolas el cierre urgente de la carretera Villamanrique-El Rocío, que atraviesa el corazón del Parque Natural de Doñana, rompiendo un hábitat crítico para el lince. La carretera se construyó con financiación parcial de la UE y ya han muerto varios linces atropellados; el último hace seis meses.
* Luis Suárez, Coordinador de Especies de WWF/Adena, explicó:
“La población es ya tan mínima que la desaparición de un solo individuo significa la pérdida de algo así como el 1% de la especie y significa un paso más hacia la extinción. Resulta inaceptable que la Comisión Europea esté invirtiendo fondos en proyectos de protección del lince ibérico y, simultáneamente, saboteando su propia iniciativa al financiar desarrollos de infraestructuras dañinas”.
Se cree que la actual reforma de los Fondos Estructurales de la UE debería corregir estas incoherencias, garantizando que no se vuelvan a financiar proyectos que tengan un impacto negativo sobre el lince ibérico y otras especies amenazadas.
Investigaciones previas de WWF/Adena descubrieron que 53 grandes obras públicas españolas perjudicaban al felino en peligro de extinción. Las presas constituyen amenazas muy graves, porque inundan los fondos de valle que suelen contener los mejores hábitats del lince y contribuyen a fragmentar su territorio. Otras grandes amenazas del lince ibérico son la catastrófica disminución de las poblaciones de conejo (la presa principal de este predador) y la mortalidad inducida por el hombre a través de lazos, cepos o disparos.
El Programa Natura 2000 de la UE resulta esencial para proteger y aumentar los hábitats del lince, ya que confiere el mayor grado de protección en Europa. Pero, según WWF/Adena, los espacios propuestos por España para formar parte de Natura 2000 no cubren la totalidad de los territorios críticos del lince. Especialmente notoria resulta la carencia del imprescindible corredor biológico que debería conectar el resto de población reproductora del Parque Nacional de Doñana con la de Sierra Morena.
* La Dra Susan Lieberman, Directora del Programa mundial de Especies de WWF/Adena, añadió:
“Sabemos que estas dos últimas poblaciones son absolutamente cruciales para la supervivencia de la especie. Todos los espacios clave para el lince ibérico tienen que incluirse en la propuesta de Natura 2000 para la Región Mediterránea y ha de cerrarse la carretera Villamanrique-El Rocío.
La UE no puede declararse defensora de objetivos de conservación y actuar de forma que los hagan imposibles. Tiene que tomarse la conservación de especies en serio”.
NOTA PARA LOS EDITORES:
* La última especie de félido que se extinguió en nuestro planeta fue el tigre diente de sable, hace 10.000 años. Vivió durante el Periodo Pleistoceno (Cuaternario temprano). Era un predador potente, de 1,2 a 1,5 m de longitud, 0,9 m de altura y de unos 200 kg de peso.
Más información:
Luis Suárez, Responsable de Especies.
Nombre: WWF/Adena.  (09/03/2005) E-mail: especies@wwf.es
 
* Muere otro lince en la carretera:
LOS ATROPELLOS ANULAN LOS ESFUERZOS POR CONSERVAR EL LINCE IBÉRICO EN DOÑANA.
Madrid, 14 de marzo de 2005
Muere atropellado otro lince ibérico joven en el entorno de Doñana. Con él, suman ya 14 los ejemplares atropellados en la zona durante los últimos cinco años.
WWF/Adena pide que se defina un plan de emergencia para la conservación en Doñana de esta especie, única en el mundo. No en vano, la población de este área corre el riesgo de desaparecer en menos de diez años.
Hace apenas unas horas se ha encontrado muerto un nuevo ejemplar de lince ibérico en el entorno de Doñana. Se trata de “Tenaza” un macho joven de dos años que se encontró atropellado en la carretera de El Rocío a Matalascañas (Huelva), a la altura del cortijo Los Mimbrales, la ruta que más muertes ha causado.
En los últimos 5 años, contando a éste, han muerto atropellados en el área de Doñana 14 ejemplares. Cifra que representa más del 60% de la población que actualmente vive en Doñana, estimada en unos 20-25 ejemplares y unas 5 hembras reproductoras. De seguir este ritmo, la población de Doñana, una de las dos últimas viables del planeta, desaparecería en menos de 10 años.
Tal y como WWF/Adena viene reclamando de forma insistente, es necesario aprobar de forma urgente el plan de recuperación del lince ibérico en Andalucía, una medida obligatoria para las especies en peligro de extinción, según la Ley 4/89, que ya existen en otras CCAA como Castilla-La Mancha y Extremadura.
Dentro de este plan de recuperación, es necesario definir un plan de emergencia para la conservación del lince ibérico en Doñana, con el objetivo de erradicar las principales amenazas a las que se enfrenta el lince ibérico y garantizar la conservación de las actuales poblaciones y su hábitat a medio y largo plazo.
Una de las primeras acciones que debe de abordar este plan es disminuir el impacto que el crecimiento de las carreteras, y sobre todo el incremento del tráfico rodado, causan en la población de linces de Doñana. La semana pasada WWF/Adena denunciaba también el impacto sobre la especie de la pista agrícola asfaltada ilegalmente que une Villamanrique a El Rocío y ha lanzado una ciberacción en la que todos pueden participar para pedir su desmantelamiento.
Asimismo, muestra especial preocupación en torno a la carretera de Matalascañas a El Rocío en la que ha muerto este último lince. De hecho, en las últimas semanas se ha hablado insistentemente de un proyecto de desdoblamiento de esta carretera para convertirla en autovía, algo que aumentaría el impacto sobre el lince y otras especies. WWF/Adena está en contra del desdoblamiento y pide además que se aumenten las medidas de seguridad y los controles de velocidad para evitar los accidentes de tráfico.
* Según Luis Suárez, Responsable del Programa de Especies de WWF/Adena:
“Mientras la Junta de Andalucía no sea capaz de frenar la mortalidad de linces en Doñana, causada por los atropellos y otras causas ligadas con el ser humano, todos los esfuerzos para salvar a la especie resultarán completamente estériles”.
Y concluye:
"Resulta incomprensible que las administraciones públicas sean incapaces de garantizar la supervivencia del lince en Doñana".
Más información: Luis Suárez.
Responsable del Programa de Especies de WWF/Adena.
Tel. 619 40 02 85.
Nombre: WWF/Adena.  (15/03/2005) E-mail: especies@wwf.es
 
* Nacimiento de los primeros linces ibéricos, en cautividad.
Puede ser un acontecimiento histórico en la conservación del felino más amenazado del planeta. Pero hay que conocer al detalle, las causas que lo están llevando a esta situación y la mala gestión por parte de unos y otros. Cada vez son menos los ejemplares, por el veneno, por la escasez de conejos y por los atropellos de carreteras que deben ser cerradas al tráfico rodado. Las poblaciones están tan fragmentadas por zonas, que por lo visto los más especialistas de campo dicen no poder asegurar cuantos ejemplares quedan y donde están exactamente... a estas alturas de tanta inversión realizada ¿Como es posible esta desidia?
La cría en cautividad será otra forma de cubrir una papeleta más, y otra forma de justificar más dinero público, que no se sabe a ciencia cierta en que se gasta realmente. Si no se analizan conscientemente y de forma responsable la metodología a llevar para que dichas tareas de conservación, sean efectivas y eficientes, estamos perdiendo el tiempo. Las diversas administraciones autonómicas deberán ponerse de una vez a trabajar conjuntamente, y bajo un solo brazo coordinador. Menos protagonismo y resultados, el público pide resultados...
Con el oso y el lobo pasa lo mismo... mucho ruido y pocas nueces... ¡Ahora dinero, es lo que menos hace falta...!
Hasta ahora no ha faltado y siguen las cosas peores...
Toda una descoordinación más se cierne en nuestra administración, y esta buena noticia quedará en agua de borrajas en solo unos años. ¡Ójala me equivoque!
ADENA dice:
La cría en cautividad es otra medida más de conservación de la especie que complementa al resto de los trabajos de protección y mejora del hábitat que se están desarrollando para salvar sus poblaciones salvajes. Mantiene artificialmente poblaciones en reserva y a salvo de las amenazas que hay en la naturaleza, aunque una especie no está fuera de peligro por el hecho de existir en cautividad.
Hasta la fecha, el lince ibérico nunca se había reproducido en cautividad. Con ese fin, en 1992 se creó un moderno centro experimental en el Parque Nacional de Doñana, con capacidad para albergar un máximo de 8 linces. En junio de 2003, el Ministerio de Medio Ambiente y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía firmaron un convenio de colaboración para impulsar la conservación del lince ibérico, momento en que el Programa de Cría empezó a funcionar efectivamente.
Para Jesús Cobo, Coordinador del proyecto Lince ibérico de WWF/Adena:
“Estamos de enhorabuena. Este acontecimiento demuestra que cuando existe buena coordinación y colaboración entre los sectores implicados es posible invertir la tendencia a la extinción que desde hace décadas experimenta el felino”. No obstante, para Cobo aún queda todo el trabajo por hacer. “Además de asegurar de manera continua la cría en cautividad siguen sin resolverse las numerosas amenazas que sufren las poblaciones salvajes. Hay que frenar el declive de la población de Doñana, eliminar las pistas ilegales donde siguen muriendo atropellados, incrementar las repoblaciones de conejo, las mejoras de hábitat y el resto de los trabajos y ayudas al campo.”

Pero las encuestas realizadas en plena calle en las que ya os anoté mi auténtico pesar al respecto, siguen manifestando que el público cree que hay gato encerrado en todo esto:
Mientras Adena y otras organizaciones, recojan dinero del propio Ministerio de Medio Ambiente español, de las autonomías públicas y de Europa, nunca reflejará verdadera transparencia y no podrá ser objetivo y crítico severo.
Nadie puede acusar a su dueño y señor, cuando es siervo...
Y con tanta campaña, la gente ya no sabe que creer...
Mucha información puede estar manipulada, y el no poder tocar la llaga de la realidad cuando uno está comprado, es el verdadero problema al que nos estamos enfrentando en este país... ¿Qué quieren que creamos?
Nombre: Pedro Lozano.  (30/03/2005) E-mail: Sevilla
 

Escribe tu comentario sobre el artículo:

Nombre:  

 E-mail:

 

Libro de Visitas Colabora Modo Texto Condiciones Suscribete

(C)2001. Centro de Investigaciones y Promoción de Iniciativas para Conocer y Proteger la Naturaleza.
Telfs. Información. 653 378 661 - 693 643 736 - correo@iberica2000.org