iberica 2000.org

 Inicio
Registrate Patrocinios Quienes somos Ultimos Artículos Tablón Anuncios

Ayuda 

COLABORADORES

Usuarios Registrados
E-mail:
Contraseña:  

BUSQUEDAS

 Indice alfabético
 Indice de autores

 

DIRECTORIO

 Artículos y reportajes 
 Consultoría jurídica 
 Denuncias y derecho 
 Flora y Fauna 
     Fauna 
     Flora 
 Inventos y patentes 
 Libros y lecturas 
 Noticias Ibérica2000 
 Política medioambiental 
 Proyectos e iniciativas 
 Turismo y viajes 
     Excursiones 
     Lugares de interés 
     Turismo rural 
 Webs relacionadas 
 Agricultura de casa 

 Artículos de opinión 

 Cambio climático 
 Energía eolica 
 Humedales 
 Mundo marino 

 Asociaciones y colectivos 
 Empresas y comercios 
 Organismos públicos 

 Fondos de escritorio 
 
 

Alejados

(5015)

ARTÍCULOS DE OPINIÓN...
-A medida que nos acercamos al final percibimos cómo nos vamos alejando de lo que fue, del panorama general que nos ofrecía la vida y de lo que fueron fundamentos de nuestra consciencia,

de nuestra conciencia moral y de nuestra vida interior; del sentido que para nosotros tuvieron la ética y la estética, la forma y el fondo que la idea configura cada palabra, su complejo y al tiempo simple significado a menudo causa estúpida de guerras y de toda clase de crímenes execrables. Nos vamos dando cuenta también, de los cambios en el lenguaje común de cuya urdimbre proceden esas ideas y que hoy, a nuestro parecer, estas se han desfigurado hasta casi perder el significado que tuvieron... Pero ahora todo se tambalea, tanto en nosotros por dentro en nuestra progresiva decrepitud, como por fuera por la deriva decadente de la sociedad occidental porque la otra no cuenta, como por la sensación de vivir un final más de los tiempos vividos ya varias veces en la historia...

Amor, amistad, felicidad, compromiso, sosiego, lealtad, seriedad, rigor, honestidad, honor, honra, buen nombre, serenidad, prudencia, discreción, comedimiento, ahorro... y tantas otras palabras que fueron de uso habitual entre nosotros, afectaran o no a nuestra personalidad, para las generaciones del presente han perdido sentido y hoy ya no las emplean. Y no sólo la generación de los educandos, tampoco la de sus padres y maestros. Son ya palabras vacías de contenido, sin valor práctico y en cierto modo repudiadas por lo que significaron y por la presión moral en la conciencia que ejercieron y que quizá subrepticiamente ahora por su resaca siguen ejerciendo. Por eso mismo, aquellas palabras y aquel lenguaje, nuestro lenguaje, el de los mayores, apenas sirve ya para conectar, para llegar a un consenso con nuestros hijos aunque quizá sí con nuestros nietos de acuerdo con el devenir del eterno retorno...

Es cierto que la distancia psicológica entre la generación de los progenitores y la de sus descendientes siempre ha existido, es inevitable y en cierto modo deseable para mejorar y aun elevar el desarrollo del ser humano como especie viva pensante y sintiente, aunque mil cosas de la modernidad le roboticen... Pero en España la distancia es mucho mayor. La generación de los que fueron padres, ahora abuelos y bisabuelos, la mía, tiene la mente configurada, más bien tallada, con arreglo a los esquemas de una dictadura civil asociada a otra dictadura religiosa; lo que hizo de la gobernación de este país una teocracia, según se mire encubierta o descarada. Sin embargo, ese esperpento político también tuvo consecuencias favorables para la vida corriente en el desarrollo fluido de nuestras vidas: no vivir demasiado tiempo preocupados por las limitaciones, por los escollos y por las barreras, salvo en el plano sexológico, que hoy existen a menudo en clave dramática, nos permitió un desenvolvimiento personal y social gratificante. En todo caso éramos de una generación que por estar sometida en general a una serie de pautas de comportamiento y por la imposición de unas ideas que nos llevaban a la autocensura, desde luego sabíamos muy bien lo que no queríamos: ni obediencia ni disciplina. Pero, dejando a un lado los efectos oprobiosos de vivir políticamente bajo una tiranía, los esfuerzos por incardinarnos en la sociedad en general siempre fueron compensados con un empleo estable, con el acceso a una vivienda y con la consumación de una familia organizada. Mientras que la generación de nuestros hijos e hijas, hoy padres y madres, y con mayor motivo la de sus hijos, nuestros nietos, viven una sociedad anómica, sin reglas o apenas sin reglas, sin norte y sin expectativas. Y, por otra parte, las condiciones mundiales por el predominio de una ideología orientada a reforzar el individualismo sobre la socialización de la riqueza, el cambio climático y la libertad civil llevada a sus últimas consecuencias, ahondan más esa distancia...

Algunas de aquellas palabras han desaparecido del léxico común y otras han cobrado significados diferentes desprovistos del impacto que, para bien o para mal, causaban en el espíritu y en la mente tanto del individuo como en la colectividad. Al final, la confusión o el sinsentido presiden la conexión dificultosa con la realidad, sea la oral o la material, entre las gentes de este tiempo y nosotros llegados del pasado. Por ello a veces y a solas nos asalta la pregunta ¿deberé recurrir a “esa” idea incomprendida, ahora obsoleta o remilgada?

Nadie que tenga hoy menos de sesenta años las entiende, las valora o les concede apenas importancia. En España, desde luego, es tal la crisis colectiva en tantos aspectos proyectada también hacia cada individuo, que este grave reparo, el de la falta de ligazón entre generaciones, si a veces es exasperante, puede resultar incluso comprensible si nos atenemos a las condiciones de vida en general que viven España y el mundo. Condiciones sobre todo decadentes en la mayoría de los ámbitos y aspectos de la vida social que, pese al desenfado del trato entre españoles en general, acusa una patente falta de reglas morales y éticas que lo ensombrece por la falta de entusiasmo verdadero, en unos casos, y por la indiferencia próxima al tedio en otros. Decadentes, porque se tiene de todo y acceso a todo. Incluso los más desfavorecidos. A excepción quizá de un techo independiente, no es preciso esforzarse. Es fácil conseguirlo todo, y por eso apenas la generación de hoy valora la posesión de lo material, pero tampoco en apariencia da valor a lo moral.

Sin embargo, la crisis del lenguaje no irrumpe porque sí o sólo porque el paso del tiempo lo va modificando naturalmente y apocopando. En otros países el lenguaje sufre cambios y de paso también la psicología colectiva. Pero los cambios son más suaves, más acompasados, más atemperados. Pues todo empieza en la enseñanza, en la pedagogía, y termina en la economía y en conceptos del derecho, de la justicia y de la propiedad, que llevan mucho tiempo, a veces siglos, en las aulas. Por eso, los cambios de mentalidad no son tan bruscos como lo son en España, ya que, correspondiendo al mismo sentido organizativo en lo económico en todos los países capitalistas, las consecuencias de los cambios no son las mismas en unos países que en otros. Desde luego en España, el lamentable baile de planes de enseñanza en los años posteriores a la dictadura, agravan los conflictos entre generaciones y la desorientación está presente. Eso, aparte de que en buena medida la economía y las claves financieras para su aplicación, se están llevando por delante el significado que de positivo, de “noble” y de “formativo” tienen todas aquellas palabras mencionadas.

"El riesgo justifica el beneficio", un princio ético del capitalismo a secas, por ejemplo, resulta hoy día un sarcasmo, pues sin riesgo se hacen las mayores fortunas y sin riesgo se acometen iniciativas que sólo precisan de la colaboración de un banco prestamista, de un cambalache, de un truco o de una trampa, afectando (ni siquiera profesando) la ideología neoliberal... Profesores y periodistas, los referentes más cercanos después de los progenitores, son los primeros en ir alejándose rápidamente también del uso y sentido tradicional de muchas palabras que luego sus destinatarios, alumnos y consumidores de opinión mediática, desvirtúan todavía más.

El caso es que nosotros, nuestra generación, la mía, a partir de cierta edad hemos de esforzarnos para conservar in pectore el acendrado sentido que tuvieron esas palabras. Si las eliminamos de nuestra estima, nos extraviamos. Y digo para nuestros adentros, pues expresadas en voz alta y mientras las mencionamos nos estamos dando cuenta de que carecen de la fuerza que tuvieron hasta el punto de que, después de utilizadas, nos parecen casi ridículas en el oído del interlocutor, joven, maduro o provecto empeñado en no serlo. Pero por otro lado, los mayores, por un proceso de economía mental y anímica, si no hemos enfermado de codicia nos vamos desasiendo de las cosas, y sólo nos interesan las ideas sin ropajes, desnudas, sin rodeos: Dios es un principio generador de vida, patria es ese lugar que frecuentas y allá donde estás bien, amor es poner el bien del otro por encima del tuyo, integridad es respeto de uno mismo y esfuerzo, no logro; honestidad es respeto por los demás, y de los bienes ajenos o públicos. Pero incluso en las relaciones entre madre e hijo se sacrifica la palabra sacrificio. Tampoco hay pasión, que es el olvido de sí mismo. Solo hay sacrificios interesados y egoísmos desinteresados...

En todo caso, España y su cultura general no están inclinadas al pensamiento reflexivo y meditativo presente en otras culturas, ese pensamiento que, en la nomenclatura heideggeriana se opone al pensamiento calculador. Y de eso, de la falta de reflexión, se resiente en muchas cosas y a la sociedad pasa factura. Y eso no sólo es debido al carácter luminoso y alegre de sus gentes, sino porque la principal brida puesta al pensamiento libre, al librepensamiento, hunde sus raíces en un modo histórico muy particular de entender y practicar el catolicismo, proverbialmente alejado a su vez de un acendrado cristianismo. Empezamos por que es proverbial el hecho de que el católico español es un confeso que aunque hace alarde de su religión no la practica y a duras penas respeta los mandamientos y las pautas de conducta que le dicta. Lo mismo que el patriota al uso, que tributa con falsedad o tiene su dinero fuera... Y todo ello a su vez centrifugado, desde la noche de los tiempos, por el “pensar” dogmático, que no es sino la negación de pensamiento. Todo lo que determina una idiosincrasia perseguidora del librepensador.

El caso es que la religión y la arreligión, para bien y para mal, por un lado, y la guerra civil, por otro, consciente e inconscientemente, se levantan como empalizadas infranqueables que escinden a la sociedad española en dos limbos contrapuestos de los que uno de los dos, el confeso explícito o no, sigue sofocando al otro desde tiempo inmemorial.

Esta situación, y más allá de las ideologías, precisa de un esfuerzo de superación colectiva que, en la historia y hasta ahora, sólo ha sido lograda por la revolución. Pero como nos encontramos a punto de alcanzarnos las estrellas y la revolución sangrienta significaría un grave retroceso, habremos de considerar esa superación, es decir, su ensamblaje sin rencor, como un apasionante desafío para toda la sociedad española; dejando a cada individuo y a su esfuerzo por cultivarla, el amplio margen de libertad que requiere una rica personalidad independiente y propia de los tiempos que vivimos...

Jaime Richart
Antropólogo y jurista
1 Marzo 2018







Insertado por: Jaime Richart (01/03/2018)
Fuente/Autor: -Jaime Richart
 

          


Valoración

¿Qué opinión te merece este artículo?
Malo   Flojo   Regular   Bueno   Muy bueno   Excelente

Comentarios

Escribe tu comentario sobre el artículo:

Nombre:  

 E-mail:

 

Libro de Visitas Colabora Modo Texto Condiciones Suscribete

(C)2001. Centro de Investigaciones y Promoción de Iniciativas para Conocer y Proteger la Naturaleza.
Telfs. Información. 653 378 661 - 693 643 736 - correo@iberica2000.org